Algarabía
“¡Que griterío!” se solía decir ante cualquier algarabía infantil. Cada tarde, en este otoño que se resiste a ser tal, una plaza cercana se inunda de niños, que, con sus voces infantiles, juegan saboreando una libertad que para ellos es natural. Han nacido con ella. Han nacido con sus derechos garantizados en una sociedad que, mal que bien, los protege. Corren, chillan, ríen y lloran libres tanto como les dejan sus pequeños cuerpos. Dan alegría a las calles. Me encanta sentirlos, me dan vida. Y me hacen recordar, por contraste, a todos los que sufren en muchos rincones del mundo. No podemos dejar de pedir a todas las instituciones y gobiernos que pongan a los niños en primera línea de su defensa. Ellos son nuestro futuro.
Si hablamos de voces, les recomendamos que escuchen a Míriam Cantero, cacereña de honda tradición musical en su familia. Cantante y cantaora, como ella misma se define, tiene mucho que contar en nuestro Perfil.
También tienen mucho que decir en todos los ámbitos las personas sordas y sordociegas. En este caso en Primera Fila nos asomamos al rodaje de un corto ideado por un director sordo, rodada en Extremadura y protagonizado por una actriz sordociega y otra sorda, junto con otro actor sordo y otros oyentes. También es interesante saber qué es y cómo luchar contra el dolor crónico, del que hablamos en un revelador artículo. Además, tenemos presentes a las personas con parálisis cerebral, que el 6 de octubre conmemoran su Día Mundial.
Así, sumergidos de pleno en el otoño, con las incipientes lluvias, con los atisbos de fresco por las tardes y con las noticias nada alentadoras de las guerras que no cesan, les sugerimos que lean nuestra revista. Cualquier artículo, cualquier colaborador les hará ver el mundo de otra manera, con otra perspectiva. Leer es siempre aprender.
Seguimos con ustedes.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.