
Un año más se celebró la gran fiesta de la Fórmula 1 en España
Y, como no podía ser de otra manera, un año más, asistimos a dicho evento, y ya van 22, que no es poco, sin faltar
Y, como no podía ser de otra manera, un año más, asistimos a dicho evento, y ya van 22, que no es poco, sin faltar
Esta semana pasada hemos estado, invitados por Wikimedia, en Miranda do Douro, localidad portuguesa donde se habla el mirandés, lengua de nuestra familia asturleonesa y
Hay algo entre el verano y la música que no se puede explicar del todo, pero que se siente en el cuerpo. Es como si,
Los padres de Gertrude Abercrombie eran cantantes de ópera. Experimentó una infancia itinerante, un estilo de vida truncado por la I Guerra Mundial. Fallecida en
Recientemente se presentaba en la Bienal Internacional do Alentejo el último catálogo de Cáceres Abierto, el programa de arte y cultura contemporánea fruto de la
Colaboración de Gamero Gil para la revista Grada 201, de junio de 2025. “El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de
Correr ao ar livre ou na passadeira continua a ser um dilema recorrente para muitos praticantes de atividade física. Ambas as opções oferecem benefícios concretos,
En una entrevista en directo una periodista le pregunta a Paul Stanley, guitarrista y cantante del grupo ‘Kiss’, si tuvo algún obstáculo en su carrera
La Ley 2/2025, de 29 de abril, por la que se modifican el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y el
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas. Si queremos conocer la vida, cultura y costumbres de un pueblo
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
Las Reservas de la Biosfera Tajo Internacional y Monfragüe y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara acogen entre el 15 de octubre y el 16 de noviembre de 2025 el programa de actividades
Las Reservas de la Biosfera Tajo Internacional y Monfragüe y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara acogen entre el 15 de octubre y el 16 de noviembre de 2025 el programa de actividades y talleres del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Grand Tour Territorios Unesco’, con un conjunto de acciones para la población local como talleres divulgativos, visitas a productores y rutas turísticas, con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia y las buenas prácticas en turismo sostenible.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Grand Tour Territorios Unesco’ es ejecutado por la Diputación de Cáceres y financiado con Fondos Next Generation-EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de siete millones de euros. El plan agrupa 35 actuaciones en cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad, y busca crear un espacio turístico cohesionado para la práctica del ecoturismo en la provincia.
Todas las actividades están dirigidas exclusivamente a residentes de los tres territorios Unesco de la provincia. La participación es gratuita, pero los aforos de los talleres y las plazas de las actividades son limitadas y se adjudican por estricto orden de solicitud
Calendario
Más información
23 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Cáceres
23octubreTodo el díaXV Festival de los horrores ‘Extremiedo’ de Don Benito
Don Benito acoge el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 la décimo quinta edición del Festival de los horrores ‘Extremiedo’, aunque las actividades relacionadas comienzan el
Don Benito acoge el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 la décimo quinta edición del Festival de los horrores ‘Extremiedo’, aunque las actividades relacionadas comienzan el 23 de octubre con un taller para jóvenes y adultos.
Organizado por la Asociación Achikitú, el festival ofrece una cita imprescindible para los amantes del terror con actividades, talleres, espectáculos, conferencias y los esperados pasajes del horror. El corazón del festival recrea un auténtico escenario del miedo con ambientación, música, feria y mercados temáticos. Se recomienda acudir a pie para facilitar el acceso y evitar congestiones de tráfico.
Entre las novedades se encuentran dos nuevos pasajes:
La programación también se extiende por el centro de Don Benito con talleres, conferencias, espectáculos y desfiles. Entre las actividades destacan los talleres de terror y aceptación personal, el taller infantil de facepainting, la conferencia ‘Brujería en las tierras extremeñas’ impartida por Fermín Mayorga, y el gran pasacalles de Halloween por el décimo quinto aniversario que recorre las principales calles con malabares, disfraces y animación.
El festival promueve la participación ciudadana con concursos de disfraces en categorías infantil y adulta, además de una campaña gastronómica bajo el lema ‘¡Come de muerte!’, en la que bares y restaurantes locales ofrecen menús inspirados en el terror y un concurso en Instagram con degustaciones para los ganadores.
Entre otras propuestas, destaca el Campamento de Halloween el 1 y 2 de noviembre en La Serrezuela; la campaña de donación de sangre ‘Dona Vida’ el 5 de noviembre en el Centro de Salud de la Avenida de Córdoba; y el programa musical con actuaciones de ‘Tras La Barra’, ‘The Marcian’s, ‘Miraguano’, Emilio El Mago, DJ JM. García y ‘Tito Deluxe’.
Más información
23 octubre, 2025 Todo el día
23octubreTodo el díaXLVIII Festival Internacional de Teatro de Badajoz
Badajoz acoge entre el 11 y el 25 de octubre de 2025, en varios espacios, la cuadragésimo octava edición del Festival Internacional de Teatro, con un programa de 14 funciones
Badajoz acoge entre el 11 y el 25 de octubre de 2025, en varios espacios, la cuadragésimo octava edición del Festival Internacional de Teatro, con un programa de 14 funciones que incluyen teatro contemporáneo, danza y teatro infantil y familiar.
Se trata de una cita cultural destacada del suroeste peninsular, con una propuesta artística de calidad, innovación y compromiso con la creación emergente en artes escénicas. Participan compañías como Marie de Jongh, Aracaladanza, Karlik Danza-Teatro, Teatro de La Abadía y La Joven; y también se celebran actividades paralelas, como talleres infantiles, clases magistrales y jornadas de debate.
Calendario
Existe la posibilidad de adquirir un abono para las 13 representaciones teatrales por 85 euros. Las entradas individuales cuestan 15 euros, salvo el espectáculo ‘Crassh_DuoCircus’, que es gratuito, y ‘Mr. Bo’, que cuesta 6 euros para niños a partir de 6 años.
Más información
23 octubre, 2025 Todo el día
Ciudad de Badajoz
15 €
23octubreTodo el díaV Festival de Cortometrajes KM 666 de Villafranca de los Barros
La Casa de Cultura de Villafranca de los Barros acoge del 17 al 25 de octubre de 2025 la quinta edición del Festival de Cortometrajes KM 666, una semana de
La Casa de Cultura de Villafranca de los Barros acoge del 17 al 25 de octubre de 2025 la quinta edición del Festival de Cortometrajes KM 666, una semana de actividades dedicadas al mundo del cine que culmina con la gala de entrega de premios.
La edición de este año incluye como novedad proyecciones de cine de animación dirigidas a los centros escolares de Primaria.
Durante el festival también se puede ver una exposición fotográfica sobre las mujeres en el cine, que se acompaña de un concierto de arpa de Rosa María Rodríguez con un recorrido por distintas bandas sonoras. Además, se entrega el Premio Especial del Festival a la actriz y escritora Ruth Gabriel, quien presenta su libro ‘Mujeres de cine’.
El programa incluye además una charla para estudiantes de Bachillerato a cargo del cineasta villafranqués Alejandro González Clemente, las proyecciones de la Sección Oficial con 13 cortos en competición y la sección de terror inaugurada en la pasada edición. La actriz Asun Mieres es la encargada de presentar la gala final.
Asistencia gratuita.
Más información
23 octubre, 2025 Todo el día
Casa de Cultura de Villafranca de los Barros
Calle Maestro Soler Músico
23octubreTodo el díaIX Festival de fotografía analógica ‘Ricardo Martín’ de Villanueva de la Serena
La asociación FotoObjetivo organiza la novena edición del Festival de fotografía analógica ‘Ricardo Martín’, que se celebra en Villanueva de la Serena del 3 al 26 de octubre de 2025. El
La asociación FotoObjetivo organiza la novena edición del Festival de fotografía analógica ‘Ricardo Martín’, que se celebra en Villanueva de la Serena del 3 al 26 de octubre de 2025.
El evento incluye varias exposiciones distribuidas entre el Espacio Cultural ‘Rufino Mendoza’ y el Centro Museístico ‘Charo Acero’. En el Espacio Cultural ‘Rufino Mendoza’ se presentan las exposiciones ‘El salto’, de José Lorrue; ‘La última Polaroid. Tu decisión’, de Ibon Azpilikueta; y ‘Estados transitorios’, de Ana Tornel. Por su parte, en el Centro Museístico ‘Charo Acero’ se muestran ‘Susurros en plata’, del colectivo La Resistencia; y ‘La belleza de los números impares’, de Nicolás Cancio.
El festival también ofrece una serie de talleres con temáticas variadas. En la sede de FotoObjetivo se realiza el taller ‘144 Unión’, de David Salcedo; y los días 11, 18 y 25 de octubre están previstos talleres sobre cámara oscura, fundamentos de fotografía en blanco y negro y fotografía polaroid, respectivamente, a cargo de diferentes profesionales.
Además, los días 10 y 11 de octubre, en la Plaza de España, se instala una tienda con una cámara oscura gigante en su interior, donde Enrique Corrales y Eva Mónica de Miguel Sanz explican su funcionamiento a los visitantes.
El sábado 11 de octubre también se celebra un maratón fotográfico analógico, con inicio a las 11.00 horas y un recorrido por diversas calles y plazas de la ciudad.
Más información
23 octubre, 2025 Todo el día
Villanueva de la Serena
23octubreTodo el díaI Semana de la Astronomía en Badajoz
El Hospital-Centro Vivo de Badajoz acoge del 23 al 25 de octubre de 2025 la primera edición de la Semana de la Astronomía, organizada por la Diputación de Badajoz bajo
El Hospital-Centro Vivo de Badajoz acoge del 23 al 25 de octubre de 2025 la primera edición de la Semana de la Astronomía, organizada por la Diputación de Badajoz bajo el título ‘Cosmos, una mirada diferente al Universo’.
El objetivo de esta iniciativa es acercar el conocimiento del cielo nocturno y el universo a personas interesadas de cualquier edad con una programación variada y participativa, sin olvidar la promoción de la educación ambiental y la sensibilización contra la contaminación lumínica y el valor del cielo nocturno como patrimonio cultural y recurso sostenible.
El programa incluye charlas inspiracionales con ponentes destacados, como José Manuel Grandela Durán, ingeniero controlador de satélites de NASA-INTA, quien habla sobre la llegada del ser humano a la Luna, y la astrofísica Montserrat Villar Martín, que aborda la historia del cosmos combinando ciencia y arte.
Para escolares y familias hay talleres experienciales con escape room, juegos, experimentos científicos y realidad aumentada, diseñados para un aprendizaje dinámico.
Además, se presentan actividades culturales como el monólogo teatral ‘Ahora mismitos’ y el espectáculo circense ‘Aire’, que combinan humor y conocimiento astronómico.
Entre las actividades también destaca una ruta urbana nocturna sobre iluminación responsable, guiada por el presidente de la Asociación Nacional Slowlight, Coque Alcázar, con inscripción previa limitada a 30 plazas.
La Semana concluye con un concierto del Trío de Metal Profesional de la Orquesta de Extremadura, seguido de una observación astronómica en la Finca La Cocosa, con inscripción previa para 50 plazas.
23 octubre, 2025 Todo el día
Hospital-Centro Vivo de Badajoz