• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 13 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Pepe Rades

‘Roldán’. Mucho más que ‘La Chanson de Roland’. Grada 147. Rades

15 julio, 2020
en Pepe Rades, Secciones, Titulares
Tiempo: 5 minutos de lectura
'Roldán'. Mucho más que ‘La Chanson de Roland’. Grada 147. Rades
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Para trazar la trayectoria de ‘Roldán’ nos hemos venido a Malpartida, al Museo Vostell. Y en este museo, en la sala de la Colección Fluxus, allí al fondo, al lado de los 32 monitores con los que el artista coreano Nam June Paik dibujó el mapa de Italia, nos hemos creado un auditorio para disfrutar de un artista singular.

Es Juan Carlos Roldán. ‘Roldán’.

‘Roldán’ edita su primer disco en 2008. ‘El Cantar’. Podría parecer que estamos ante una evocación del ‘Cantar de Roldán’ o ‘La Chanson de Roland’, el Cantar de Gesta de la edad media en francés antiguo. Pero la verdad es que ‘Roldán’ nació en Mérida, y pasó su adolescencia en Don Benito. Y este disco se grabó en tierras asturianas. En 2008.

Aquí se dibujan las coordenadas que trazan la semblanza de un autor singular. Muy singular. A veces inverosímil. Camino del absurdo, textos algo crípticos con vestido de cantautor folk, una voz grave, casi cavernosa, con guitarras en forma de disparos.

En junio de 2012 publica ‘Te tenemos muy cerca’. Y escuchar ‘La Princesa y la Ballena’ nos hace viajar a la más tierna juventud. La edad de las tontás. Y por eso nos gusta tanto. Porque nos evoca a Juanma y a Javier, en sus mejores momentos, los momentos del ‘Soy un Koala’, con conversaciones absurdas, sin apenas sentido, sin apenas hilo conductor, que no sea el divertimento y los buenos ratos en la Calle Pizarro.

Y como era de esperar hemos invitado a los dos, a Juanma y a Javier al concierto de ‘Roldán’. Los dos son poetas, uno, poeta visual además, el otro ilumina ediciones maravillosas sobre el ‘Cantar de los Cantares’ o las ‘Canciones de Bilitis’, o sobre el ‘Libro de Daniel’.

Y no hay nada mejor que escuchar estas músicas de ‘Roldán’, que hacerlo en su compañía. Por si acaso nos atacan los delfines y las belugas.

En 2013 aparece su tercer disco. ‘Tetrata’. Y de este disco, escuchamos un pequeño gran himno. Un hit parade. Trátate a ti mismo bien.

¿Recuerdas esas canciones de La chispa de la vida cuando aparecían en los primeros anuncios de la tele en los años 70? Pues ya lo hemos dicho varias veces. Al menos a nosotros nos sigue costando definir como simplemente pop la obra de ‘Roldán’.

Se nos antoja más cercano al rock setentero, ese que, por cierto, tanto le gusta al artista, el de los alemanes del Krautrock. O si me apuras a esos happenings que, a veces, aparecían en la tele en blanco y negro, antes de llamarse videoclips.

Esos cantos corales tipo Calcuta. Y es que hemos hecho una fuerza común.

De ese mismo trabajo, un pequeño collage miltisonoro. Casi un poema visual. Un haiku, si me apuras. Sobre la creación, y las copias y los originales. Esto es una pequeña suite progresiva… solo que en este caso no pasa de tres minutos.

Por cierto, en el clip de esta canción, han metido mano los montijanos de ‘Los Ganglios’. Cosa que no era rara, porque comparten, primero origen, y también esa manera de buscar el absurdo y el surrealismo. Con lo que estaban condenados a entenderse… o a disfrutar. O a las dos cosas.

Y aquí tienes una remezcla de esta canción y otro videoclip.

Pues se pongan como se pongan los poperos, esto es más rock progresivo que otra cosa. Y si no que se lo digan a nuestros amigos Juanma y Javier, que están escuchando estas canciones algo Fluxus.

En 2017 edita ‘Espero que dure’.

Y aquí está su mantra. ‘Soy un koala’. Y esa percusión algo tribal. Le encantaría al gran José Iges, sin duda.

En este año tan extraño de 2020 ‘Roldán’ publica ‘Tus poderes’. Con cambios relevantes. Ya es un grupo. Un grupo de tres. Juan Carlos Roldán canta, compone y da contenido visual, Jaime Sevilla le da al bajo y la percusión, y Nacho Olivares a las guitarras, a los sintes y también a la percusión.

El disco empieza con ‘Ocasión’, a ritmo de bossa veraniega. Bossa existencial dice el autor. Y sobre todo, lo que nos sorprende es la flauta travesera que aparece en el tema. Es Rodrigo Parejo. Un artistazo también de Don Benito, y compañero del insti de ‘Roldán’.

De ‘La Potencia’ dice el autor que habla del futuro, y de aprovechar las oportunidades. Todo algo existencialista.

‘Cabalga’ evoca la ‘musiquina’ de los dibujos animados. Mantiene también los ecos de la bossa minimalista, y de comunicación con el vecino. Y con esas imágenes poéticas de tinte surreal, el caballo de Atila, y la cáscara de limón rodante. Sorprendente.

Y ahora ‘León’. Uno de los temas claves de este inquietante disco. ‘León’ es apasionante. Te da tiempo para atravesar la selva en una canoa, y a mecerte a ritmo de bolero tribal, con algo de reggae. ‘León’ es tan apasionante que te puede hasta dar fiebre. porque te puedes perder en esa jungla y provocarte para que veas la imagen de Klaus Kinski en las húmedas jornadas peruanas, y la de Marlon Brando cruzando los ríos vietnamitas… o a los dos perdiendo la razón. Es fantástica.

Y de la selva, al tren y a las arboledas. Costumbrismo surrealista. Entorno críptico. Somos una ficha de ajedrez, dice. Un peón al que mueve una mano gigante. Si acaso lo llamamos pop experimental. Pop nada accesible, eso sí.

‘Roldán’ estudió Bellas Artes en Cuenca, y el doctorado en Animación en Valencia. Y los versos crípticos y oníricos, no sabemos dónde. Porque para desentrañar su imaginario hemos tenido que provocar un brain storming con nuestros amigos los poetas. Con Juanma y con Javier, sobre todo. Y nos han salido nombres tan definitivos como nuestro Pablo Guerrero con su ‘Paraíso Ahora’. Aparecen imágenes conseguidas de Manolo García de cuando ‘Los Burros’. Antes de ‘El Último de la Fila’. Y los ‘Aerolitos’ de Carlos Edmundo de Ory.

Y cómo no, de ‘Tip y Coll’, de ‘La Mandrágora’, y de ‘Vainica Doble’, y de los ‘Chanantes’, y de ‘Faemino y Cansado’, y si me apuras de ‘Los Ganglios’. Sin olvidarnos de ‘Amanece que no es poco’ y José Luis Cuerda. Y José Iges, y Zaj, y Juan Hidalgo, y Ester Ferrer, y Concha Jerez.

Y la electrónica ‘ambient’ de los teutones setenteros, que tanto nos fascinan. Y esas músicas que ponían en el radiocasete, cuando uno era ‘chiquinino’, y los dos técnicos estaban montando el aparataje de luces y sonido en la discoteca de mi padre. Sanyo, creo.

Luego uno se enteró, tiempo después, que eran Martin Denny, Yma Sumac, ‘Los Indios Tabajaras’, Brenda Lee y muchos más. Eran los comienzos de los 70. Y claro, uno andaba con Umberto Tozzi. Todavía le faltaba un poco para llegar al ‘Made in Japan’.

Por eso hemos imaginado este programa en la sala de la Colección Fluxus del Museo Vostell. En Malpartida.

Y recuerda por último. ‘Roldán’, Pablo Guerrero y ‘Los Ganglios’ conforman un tríptico grandioso en la cultura extremeña. No lo olvides. Y, como muestra, aquí tienes un concierto en directo que ‘Roldán’ ofreció en el Cuarentena Fest, el 20 de marzo de 2020, en los peores momentos del virus.

Y ‘Tus poderes’, en Cantarrana.

Etiquetas: La fronteramúsicaRadesRoldán

Entradas relacionadas

De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó
Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila
Anuncia Maján

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer