• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 12 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Juan Zamoro

Tecnología cotidiana en guerra. Grada 165. Juan Zamoro

15 marzo, 2022
en Juan Zamoro, Secciones
Tiempo: 2 minutos de lectura
Tecnología cotidiana en guerra. Grada 165. Juan Zamoro

Panorámica de Kiev. Foto: Unsplash. Robert Anasch

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Ante todo, lo urgente, un listado vivo de desarrolladores ucranianos que buscan oportunidades profesionales ante la dramática situación de su país. Algunos se ofrecen para trabajar en remoto, otros disponen de visas… Todos necesitan ayuda. Quizás alguno de nosotros pueda prestársela.

Ese es solo un ejemplo de cómo la tecnología cotidiana interviene en un conflicto bélico. Parece ser que la primera señal pública de la invasión ordenada por Putin apareció en Google Maps; su capa de tráfico mostró movimientos inusuales en la frontera ruso-ucraniana en la madrugada del 24 de febrero, horas antes de que ningún comunicado oficial anunciase la agresión.

Ese mismo día el colectivo Anonymous se declaró en ‘ciber-guerra’ contra el invasor y comenzó a atacar medios de comunicación y sitios web oficiales rusos.

Apple y Google han deshabilitado las capas de tráfico en sus respectivos mapas para evitar que la información de aglomeraciones pueda facilitar la elección de lugares a bombardear.

Apple también ha sacado de su tienda las apps de ‘fake-news’ rusas Sputnik y RT. Y YouTube ha bloqueado los canales de dichas empresas en su plataforma en Europa. Algo que también hizo Meta en sus compañías (Facebook, WhatsApp e Instagram). Asimismo, Twitter ha bloqueado a los citados medios y, además, ha pausado su publicidad en los dos países en conflicto.

Starlink, la empresa de Elon Musk suministradora de conexión a internet vía satélite, activó de urgencia su servicio sobre Ucrania y remitió al país los dispositivos necesarios para conectarse a su red.

En el bando invasor la actividad también es frenética. Por un lado, se suceden los ataques a medios y redes occidentales. En España, el Gobierno recomienda apagar equipos de las Administraciones para reducir el riesgo de caer en manos de piratas pro-Putin.

Por otra parte, desde Rusia recurren al uso de criptomonedas para intentar paliar los efectos de las sanciones impuestas por occidente. En paralelo, mantienen su actividad de desinformación y fomento de las noticias falsas.

La guerra, con su horror y su drama, está siendo retransmitida en directo desde primerísimas posiciones por parte de sus protagonistas inmediatos, civiles y militares. Abundan los vídeos de bombardeos, de actos heroicos, de caídos en combate. Como en cualquier tragedia, se difumina la línea entre la información y el morbo.

En medio de todo esto, los pequeños grandes gestos de empresas y ciudadanos. Compañías que organizan recogida y envío de materiales de primera necesidad, como la gallega Fundiciones Rey. Particulares anónimos que toman sus vehículos y se lanzan a cruzar un continente para ofrecer ayuda y transporte a gente desamparada. O startups como Trucksters, que fletan dos de sus tráileres cargados con material de Cruz Roja para llevarlos hasta los crecientes grupos de refugiados.

Tenemos por delante un futuro inmediato muy duro. Ojalá tengamos fortuna y temple para manejarlo del modo adecuado.

Etiquetas: AnonymousGoogle MapsJuan ZamoroStarlinkTecnologíaUcrania

Entradas relacionadas

De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios
Ramón Palacios

¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios

15 julio, 2022
Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura
Secciones

Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer