La Fundación CNSE ha presentado la página web ‘TuriSigno’, un completo recurso online con información en torno a una docena de ciudades españolas, que surge con la finalidad de promover el turismo nacional entre las personas sordas en su lengua natural.
Con el lema ‘Cultura de España más cerca de ti’, la web alberga información en lengua de signos española y lengua escrita sobre fiestas, monumentos, edificios representativos, barrios y zonas emblemáticas de Barcelona, Bilbao, Córdoba, Mérida, Madrid, Mallorca, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza, y repasa la historia y las costumbres propias de estos lugares.
Asimismo, el proyecto está ligado a la aplicación ‘Signarte’, un servicio digital gratuito que permite la localización de más de 150 espacios de interés accesibles para las personas sordas que visitan España: teatros, cines, bibliotecas, museos, entornos naturales, recintos arqueológicos, etc.
Esta aplicación, disponible para dispositivos móviles Android, también incorpora la función ‘Cerca de mí’, que informa a las personas usuarias sobre la oferta cultural sin barreras disponible en un radio de hasta 100 kilómetros de distancia a partir de su ubicación.
‘TuriSigno’ es una iniciativa impulsada por la Fundación CNSE a través de la financiación del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Fundación ONCE. La Fundación CNSE es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, que nace en 1998 por voluntad de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE). Su fin principal es la realización de iniciativas en educación, formación, empleo, accesibilidad y participación social, con especial atención a las tecnologías de la información y la comunicación. Desde su constitución lleva a cabo una importante labor en la normalización de la lengua de signos española, así como en la planificación de su uso y aprendizaje, velando constantemente por la calidad lingüística.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.