Muy a pesar del tiempo, o precisamente por el tiempo, el espectáculo estaba servido cuando se preveía que el rally de la Vendimia se iba a celebrar bajo agua. Es más, tuvimos que lamentar varios incidentes graves y muchos abandonos, pero no por ello perdió un ápice de interés para los espectadores, que un año más estuvieron a la altura, así como los propios protagonistas dándolo todo en la pista.
Ni qué decir tiene que igualmente hay que nombrar a aquellos que permanecen en la sombra y que, gracias a su esfuerzo, trabajo y tesón, hacen que la prueba sea posible. Me refiero al piloto y copiloto, pasando por todos y cada uno de los que están en los puntos de asistencia, familiares, fotógrafos, cronometradores e incluso aquellos que, tras la celebración de esta mítica prueba, al día siguiente dieron una vuelta por todos los trazados para recoger basura y dejar el campo tal y como estaba antes de su celebración.
Dicho todo esto pasamos a contar la crónica deportiva de todo lo que aconteció el 12 de octubre de 2024. Los tramos fueron cinco: Culebrín, Cabeza la Vaca, Valle de Santa Ana, Jaime Ozores y, sobre todo, Feria, que es el tramo por excelencia y que, una vez más, se puede decir que estaba de gente literalmente hasta la bandera. La prueba estuvo marcada por la dureza debido a las inclemencias del tiempo, lo que hizo que hubiera varios accidentes graves y muchos abandonos, sobre todo en los primeros tramos de Culebrín, donde más llovió.
El piloto gallego Jorge Cagiao, junto a su copiloto Javier Martínez, a los mandos de un Alpine, se llevaron la victoria en la edición número 53 del Rallye de la Vendimia, lo que supuso su segundo triunfo consecutivo en el rallye de asfalto más prestigioso de Extremadura. El segundo puesto fue para Enrique Cruz, con Yeray Samuel como copiloto. En tercer lugar acabó Alberto Ordóñez al mando de un Skoda, cerrando el podio de esta prueba que ha vuelto a ser puntuable para el campeonato de la Copa de España CERA Recalvi.
No podemos pasar por alto la actuación de los pilotos de la tierra. Eduardo Noriego fue el mejor, junto a su copiloto Pedro Espino. El segundo mejor del regional fue Julián Jiménez, con Mitsubishi, y mantuvo una lucha muy bonita con el piloto almendralejense Carlos Gallardo, que junto a Paco Izquierdo tuvieron que conformarse con la tercera posición.
Cabe destacar que fue un rallye muy accidentado, con hasta dos tramos neutralizados de los 10 que lo formaban. El primero en neutralizarse fue la segunda pasada por Culebrín, debido a un grave accidente que tuvo el coche de Santi Barragán junto a Juan Antonio González, a los cuales desde aquí le deseamos una pronta recuperación, ya que dicho accidente necesitó la presencia de las ambulancias en la pista y el traslado urgente de ambos al hospital de Llerena. También fueron accidentados los coches de Molano y Antonio Luis Casimiro, entre otros. Igualmente fue neutralizado el tramo de Cabeza la Vaca en su segunda pasada, en esta ocasión por el aguacero que estaba cayendo en esos momentos, que hizo impracticable la pista e imposible de realizar dicha prueba.
Por último, no podemos obviar a los aficionados, que a pesar de las inclemencias no dejaron de asistir y disfrutar de su pasión por el mundo del motor. Fue un clamor, y sobre todo el tramo por excelencia, que es el de Feria, donde se puede decir que no cabía ni una aguja; de hecho, los propios pilotos, sobre todo los que venían de fuera, quedaron alucinados viendo dicho espectáculo, que tuvo su final en Almendralejo donde se entregó el Botijo de plata a los ganadores.
Una vez finalizada esta prueba empezamos a contar los días para la siguiente, conscientes de que no podrán con nosotros ni el frío, ni la lluvia, ni ninguna otra inclemencia del tiempo.