Los investigadores del área de Economía Aplicada José Manuel Cordero, de la Universidad de Extremadura, y Daniel Santín, de la Universidad Complutense de Madrid, proponen una metodología que mide la eficiencia y los cambios en la productividad en el fútbol. El estudio se basa en una de sus líneas de investigación, que evalúa la eficiencia y la productividad de unidades encargadas de la provisión de servicios públicos, como centros educativos, municipios u hospitales.
Con el objetivo de acercar su investigación a la sociedad, los autores han decidido aplicar este método al fútbol por su popularidad. “Tenemos trabajos previos similares con hospitales o centros educativos, pero la novedad de adaptar la metodología a este deporte se nos ocurrió porque los dos somos muy futboleros y nos permitía llevar un tema de investigación complejo fuera del ámbito académico, haciéndolo más accesible”, apunta José Manuel Cordero.
El estudio propone una manera precisa y objetiva de comparar la productividad entre grupos de unidades que operan en un mismo ámbito. Así, los investigadores han comparado los jugadores del Real Madrid y del Fútbol Club Barcelona en sus diferentes posiciones: porteros, defensas, centrocampistas y delanteros, según una frontera común de referencia formada por un millón de unidades, jugadores virtuales construidos a partir de datos reales de jugadores. Se han incluido futbolistas que jugaron en ambos clubes entre 1955 y 2024, período de vigencia de las competiciones europeas en las que ambos clubes suelen competir.
Los resultados muestran una ligera diferencia a favor de los jugadores del Real Madrid en términos de productividad con respecto a la frontera común de referencia. “En términos medios, los futbolistas del Real Madrid resultan ser más productivos que los del Barça en dos de las cuatro posiciones analizadas: porteros y centrocampistas; con respecto a los defensas, el rendimiento es prácticamente equivalente entre ambos clubes; sin embargo, los delanteros del Barça superan a los atacantes del conjunto blanco”, explica José Manuel Cordero.
En el caso de los porteros, uno de los hallazgos más llamativos es que los guardametas más eficientes de la historia de ambos clubes no son necesariamente los más populares. En el Real Madrid ocupa la primera posición Keylor Navas, mientras que en el Barça es Carlos Busquets. Aunque grandes figuras históricas, como Íker Casillas en el Real Madrid o Víctor Valdés en el Barça jugaron muchos más partidos y ganaron más títulos, pero sus logros se distribuyen en un mayor número de temporadas, lo que reduce su productividad medida como el rendimiento obtenido por temporada.
En cuanto a los defensas, dos jugadores destacan claramente por encima del resto: Ronald Koeman y Fernando Hierro. Ambos se caracterizaron por una excepcional capacidad goleadora, rara en su posición, y por haber contribuido decisivamente a los títulos de sus equipos. Ronald Koeman, en particular, logró sus registros en menos temporadas, lo que le otorga un nivel de productividad muy superior al de otros jugadores que ganaron más títulos, como Alves, Piqué o Jordi Alba, pero que permanecieron en el club muchas más temporadas. En el Real Madrid, Fernando Hierro supera a defensores de largo recorrido como Sergio Ramos o Marcelo, que también alcanzaron grandes cifras goleadoras y un gran número de títulos, pero jugaron en el club más temporadas.
En los centrocampistas, de nuevo los jugadores más productivos no son necesariamente los más recordados. En el Barça el ranking lo encabezan Seydou Keita y Cesc Fàbregas, mientras que en el Real Madrid lo hacen James Rodríguez y Claude Makélélé, al lograr una gran cantidad de títulos en pocas temporadas. En cambio, leyendas como Xavi, Sergio Busquets, Toni Kroos o Michel, pese a sus extraordinarias trayectorias, quedan por detrás en términos de productividad al haber prolongado mucho más su carrera en estos clubes.
Finalmente, los delanteros más eficientes y productivos son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. A pesar de haber jugado durante muchos años en sus respectivos equipos, su volumen de goles y títulos los sitúa muy por encima de cualquier otro atacante. El estudio revela que Cristiano Ronaldo ha tenido un impacto más determinante en el rendimiento global del Real Madrid que el de Messi en el Barça, tras analizar cómo cambiaría la productividad global del grupo de delanteros de cada club si no se les tuviera en cuenta. Para el Real Madrid la ausencia de Cristiano Ronaldo supondría un empeoramiento técnico significativamente mayor que el que implicaría eliminar a Lionel Messi del conjunto de delanteros del Barça. Aunque otros delanteros como Raúl, Karim Benzema o Luis Suárez firmaron registros espectaculares, ninguno tuvo un peso tan decisivo en la evolución de la productividad colectiva de su club como el que ejercieron los dos grandes dominadores del fútbol moderno.
Este trabajo pone en valor la importancia de evaluar el rendimiento de los jugadores no solo por lo que consiguieron a lo largo de sus carreras, sino por la capacidad de alcanzar resultados sobresalientes durante la estancia en un club. En un contexto como el fútbol, donde abundan las opiniones y escasean las métricas comparables, este estudio ofrece una herramienta sólida para medir el rendimiento de los jugadores de forma objetiva, y fundamentada en un método de cálculo innovador, que permite comparar de forma homogénea el rendimiento de los jugadores evaluándolos con criterios objetivos y comparables utilizando una frontera común de referencia.
Referencia:
José M. Cordero, Daniel Santín. ‘A new approach for measuring productivity gaps across groups: an application with historic footballers from FC Barcelona and Real Madrid’. Omega, Volume 138, 2026, 103421, ISSN 0305-0483. https://doi.org/10.1016/j.omega.2025.103421
Fuente: Servicio de Difusión de la Cultura Científica
