Buscar

Vagos robóticos. Grada 140. Juan Zamoro

Vagos robóticos. Grada 140. Juan Zamoro
Léeme en 2 minutos

Hay tipos con vocación irreductible empeñados en demostrar que, casi siempre, ‘menos es más’. Quizás esa sea la virtud principal de Javier Castellanos, su compromiso con la simplificación de procesos complejos y la liberación del tiempo y los recursos de los demás. Hace 20 años lo demostró, junto a su socio Miguel Ángel Rodero, poniendo en marcha la que acabaría siendo una de las webs de referencia para la primera generación española conectada a internet. El Rincón del vago sigue, dos décadas más tarde y ya ajeno a sus creadores, facilitando a estudiantes de todas las edades la realización de sus tareas.

Una sucesión de adquisiciones societarias llevó a este par de salmantinos a acabar formando parte de la plantilla de Orange, con papeles destacados para ambos. La evolución tecnológica ha acompañado estos años su desarrollo profesional y sus respectivas responsabilidades. Hace tres o cuatro años el CEO de Orange España pidió a Javier que jugase con tres palabras: automatización, procesos y robots. Y Javier jugó.

Castellanos es actualmente manager de la Robot Factory de la filial española de la teleco francesa. Bajo su dirección la empresa se ha embarcado en el despliegue de un conjunto de robots (software) encargados de automatizar procesos repetitivos, sistemáticos y que requieren una atención y eficiencia absolutas si se quiere optimizar el funcionamiento de la compañía. Los centenares de autómatas que han desplegado a lo largo de estos años han conseguido dos cosas fundamentales: ahorrar a la empresa cientos de miles de euros diariamente y liberar a sus compañeros de la parte más tediosa de sus trabajos.

Quizás exista un logro más destacado aún, el hecho de que son los propios compañeros los que han aprendido a diseñar robots que, más que suplirles, se convierten en aliados cotidianos que asumen buena parte de las tareas ingratas que cualquier oficio tiene. Es más que probable que ese sea el futuro inmediato que nos aguarda. Un día a día lleno de asistentes digitales en los que nos apoyaremos y a los que, también, tendremos que educar para que sean capaces de abordar esas partes de nuestro trabajo que menos nos gustan.

Enlaces:
https://www.fayerwayer.com/2019/07/rincon-del-vago-historia/
https://retina.elpais.com/retina/2019/11/22/innovacion/1574401903_903899.html

ENTRADAS RELACIONADAS

Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...
El Hospital-Centro Vivo y la Plaza de San Atón en Badajoz, el Templo de Diana en Mérida, el Centro Universitario...

LO MÁS LEÍDO