Buscar

Vegetarianismo. Grada 143. Tobias Büscher

Vegetarianismo. Grada 143. Tobias Büscher
Foto: Tobias Büscher
Léeme en 2 minutos

La vegetariana actualmente más conocida en vuestro país es, muy probablemente, Benedicta Sánchez. Con la actriz nacida en 1935, que acaba de obtener un Goya por su papel en ‘O que arde’, he tenido en febrero una larga entrevista en un hotel de Lalín. Me contaba un momento horrible que sucedió cuando tenía 5 años y su hermano mayor mató a un conejo en su jardín cerca de Lugo, y le dijo: “llévatelo a la cocina, nuestra madre lo quiere cocinar”. Y cuando ella no quiso comer el conejo, al que tanto quería, su madre le dijo: “Cállate; si algún día te casas tu marido también matará conejos”.

Ahora, casi 80 años más tarde, Benedicta ha sido pregonera y comendadora de la Feria del Cocido de Lalín. Lalín es más o menos la capital de la carne de cerdo. El cocido es un plato fuerte que incluye casi todas las partes de este animal. Y, por supuesto, Benedicta se ha comido solamente el grelo en esta fiesta culinaria de interés internacional.

Los vegetarianos no comen ningún tipo de carne ni pescado. Sus razones son la defensa de los animales y la salud. Respeto. En mi país hay, según el Instituto Robert Koch, un 6,1% de vegetarianas y un 2,5% de vegetarianos, más del doble que en vuestro país, según las estadísticas.

En la entrevista me he enamorado de Benedicta, una mujer muy inteligente y con mucho humor. No se lo digáis a mi mujer. Por otro lado, voy muchas veces a España, y una razón es vuestra comida. No puedo ser vegetariano porque vuestros jamones están buenísimos. No puedo ser vegetariano porque en vuestro país tenéis los mejores rapes, salmones y mejillones. Y no puedo ser vegetariano porque mi hija Marie, de 7 años, tiene un plato preferido, el pulpo a feira.

Pero, por otro lado, creo que abusamos de lo animal. La industria produce carne de una forma que no puede ser buena para nuestro medio ambiente.

Benedicta, con 5 años, rechazó el conejo quizás más ‘bio’ posible. Y, por supuesto, tiene razón cuando dice: “no puedo acariciar a una lechuga, a un animal sí”.

Otros artículos

CARLOS SÁNCHEZ
Genealogía LXXXI

SALÓN DEL JAMÓN IBÉRICO Y LA DEHESA
Cajalmendralejo y la Denominación de Origen Ribera del Guadiana apuestan por el Salón de Jerez de los Caballeros

FÉLIX PINERO
Un niño que nos mira

CAJA RURAL DE EXTREMADURA
La carrera solidaria ‘AECC en marcha’ de Cáceres se celebra el 22 de marzo

PACO VALVERDE
Desde la Torre Lucía. Plasencia apuesta por la cultura

Carnaval de récord en Badajoz

ENTRADAS RELACIONADAS

La Noche en Blanco volvió a inundar de vida y cultura las calles de Badajoz, reafirmándose como una de las...
El Teatro Romano de Mérida ha acogido el acto de entrega de la Medalla de Extremadura, en el que la...
Concluye la septuagésimo primera edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un balance que lo reafirma como...
La iglesia parroquial de Santa María de Garrovillas de Alconétar ha vuelto a convertirse en un espacio de referencia para...
La sede de la Fempex en Mérida ha acogido la presentación de la mayor red de senderos naturales accesibles de...
El nadador cacereño Guillermo Gracia ha sido reconocido en la vigésima edición de los Premios Fundación Randstad por su compromiso...

LO MÁS LEÍDO