• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 8 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Empresas

Vicente Sánchez continuará al frente del Cluster de la Energía de Extremadura

4 julio, 2021
en Empresas
Tiempo: 3 mins read
Vicente Sánchez continuará al frente del Cluster de la Energía de Extremadura

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El Cluster de la Energía de Extremadura ha celebrado su asamblea general en Badajoz, con la asistencia del director general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura, Samuel Ruiz, y que ha deparado la continuidad de Vicente Sánchez como presidente de la entidad.

La asamblea ha coincidido además con la aprobación del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030, por lo que Samuel Ruiz ha aprovechado para exponer a los representantes del sector energético las líneas principales y la estratégica política del Ejecutivo extremeño.

En su intervención ha destacado que el sector se encuentra “en un momento clave, a la vez que agitado”, y que es un actor fundamental para el desarrollo económico y de empleo en la región.

También ha recalcado el potencial de Extremadura en energías renovables, situándose en 2020 como la primera región a nivel nacional en fotovoltaica instalada con 2.568 MW.

Asimismo, ha resaltado que la hoja de ruta de la Junta de Extremadura contempla tramitar 1.000 nuevos megavatios cada año en la próxima década, y ha insistido en la importancia del autoconsumo y la generación distribuida como futuro para el sector.

Igualmente ha hecho hincapié en la colaboración público-privada para fortalecer al sector de la región, y ha calificado de “oportunidad histórica que no se puede desaprovechar” los fondos en transición energética, eficiencia y autoconsumo que están desarrollando las administraciones, con especial referencia a los Next Generation de la Unión Europea.

En este sentido ha avanzado que la región va a percibir alrededor de 15 millones de euros en el impulso del autoconsumo en sectores claves como el industrial, agroalimentario, además de para el almacenamiento de instalaciones en operación; así como que se va a constituir en Extremadura una mesa para estudiar las posibilidades y oportunidades que abre la innovadora tecnología del hidrógeno verde.

Por su parte Vicente Sánchez ha agradecido a los asociados su confianza, y ha recalcado que “las renovables y las energías limpias no son el futuro, sino que son el presente, lo cual va a suponer nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para la sociedad y la región que ya no tienen marcha atrás, más aún con la compleja situación vivida con la pandemia”.

Por ello, ha coincidido con Samuel Ruiz en la necesidad de continuar avanzando en una economía descarbonizada, en un modelo más sostenible y verde, en el que el uso de la energía sea más equilibrado y racional. De ahí que haya apostado por posicionar a Extremadura y a las empresas del sector como referentes en eficiencia energética, en movilidad eléctrica y en autoconsumo.

Ha explicado que hacerlo en esta línea supone la “democratización de la energía”, y ha destacado “la paradoja que supone que el 90% de la energía renovable de países como Alemania, Reino Unido, Francia o Italia se produzca a pequeña escala y para autoconsumo, mientras que en España el 98% de toda esta producción solo está en manos de tres grandes compañías”.

Con el objetivo de revertir esta situación, y de fortalecer el tejido empresarial del sector en la región y que los retornos económicos se queden en Extremadura, ha solicitado de la Administración la máxima agilidad en la aprobación de los proyectos viables. De hecho, ha incidido en que la extensión de las energías renovables y las mejoras tecnológicas que van incorporando, especialmente la energía fotovoltaica, son esenciales para darle un verdadero espaldarazo al autoconsumo, más aún con la reciente aprobación normativa del autoconsumo compartido.

En este campo Extremadura tiene un extraordinario potencial de desarrollo y crecimiento, que beneficiará tanto a los consumidores finales como al tejido empresarial del sector energético. Por ejemplo, para una comunidad o unidad inmobiliaria en la que vivan 100 vecinos, con una instalación de unos 30 Kw, la proyección de ahorro para 25 años se situaría alrededor de los 450.000 euros, con una diminución de costes individuales de 4.500 euros.

Por eso, si se produjese una expansión notable del autoconsumo, a la par que una mejora en las infraestructuras de almacenamiento y baterías, se alcanzarían ahorros muy relevantes para la economía extremeña de hasta 300 millones de euros en 25 años.

Por último, la nueva junta directiva se ha propuesto dar una mayor visibilidad al Cluster de la Energía como actor fundamental del entramado económico extremeño y, sobre todo, a los proyectos y la actividad de excelencia y calidad que desarrollan las empresas del sector de Extremadura.

Etiquetas: autoconsumoCluster de la Energía de Extremaduraenergías renovablesVicente Sánchez

Entradas relacionadas

Caja Rural de Extremadura y Apyme renuevan su colaboración para apoyar a las empresas de Vegas Altas y La Serena
Empresas

Caja Rural de Extremadura y Apyme renuevan su colaboración para apoyar a las empresas de Vegas Altas y La Serena

30 enero, 2023
CaixaBank refuerza su compromiso con el sector agroalimentario con su presencia en la Feria Internacional Agroexpo de Don Benito
Empresas

CaixaBank refuerza su compromiso con el sector agroalimentario con su presencia en la Feria Internacional Agroexpo de Don Benito

26 enero, 2023
La Asociación Española de Banca pone en valor el trabajo que realiza Banca Pueyo
Empresas

La Asociación Española de Banca pone en valor el trabajo que realiza Banca Pueyo

25 enero, 2023
Femaerca presenta sus actividades a los alcaldes de Moraleja y Coria
Empresas

La asociación empresarial Femaerca presenta sus actividades a los alcaldes de Moraleja y Coria

24 enero, 2023
En 2022 se crearon 216 empresas en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Cáceres, 82 de ellas por menores de 35 años
Empresas

En 2022 se crearon 216 empresas en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Cáceres, 82 de ellas por menores de 35 años

11 enero, 2023
La Botica de los Perfumes Hospital de Mérida
Empresas

La Botica de los Perfumes acompaña a Los Reyes Magos repartiendo regalos e ilusión en el Hospital de Mérida

9 enero, 2023

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer