• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Félix Pinero

Violencia vicaria. Grada 158. Félix Pinero

15 julio, 2021
en Félix Pinero, Qué pasó
Tiempo: 3 mins read
Violencia vicaria. Grada 158. Félix Pinero

Foto: Pixabay. Rudy y Peter Skitterians

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El trágico asesinato de la niña Olivia Gimeno Timmerman a manos de su padre, Tomás Gimeno, ha multiplicado las protestas contra la violencia de género por toda España y le ha dado más fuerza, popularidad y sentido al sintagma ‘violencia vicaria’, acuñado por la psicóloga clínica y forense Sonia Vacaro y que fue incluido en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2017.

Se trata de “aquella violencia que se ejerce sobre los hijos para herir a la mujer. Es una violencia secundaria a la víctima principal, que es la madre. Es a la mujer a la que se quiere dañar y el daño se hace a través de terceros, por interpósita persona. El maltratador sabe que dañar, asesinar a los hijos, es asegurarse de que no se recuperará jamás. Es el daño extremo”, explica la psicóloga.

El Pacto de 2017 califica la ‘violencia vicaria’, o violencia por interpósita persona, como “el daño más extremo que puede ejercer el maltratador hacia una mujer: dañar o asesinar a los hijos”.

Desde 2013 hasta 2021 se contabilizan 39 menores asesinados por violencia vicaria y, en junio pasado, el Ministerio del Interior detectó que al menos 471 menores se encontraban en riesgo de sufrir violencia vicaria.

Con la reforma del Código Penal en 2015 los casos de asesinatos de menores por violencia vicaria son penados con prisión permanente revisable. Como medio de protección a los menores, el 4 de julio de 2021 se publicó en el BOE una reforma del artículo 94 del Código Civil que rechaza establecer un régimen de visitas respecto del progenitor “que está incurso en un proceso penal” por violencia doméstica contra el otro cónyuge o por violencia de género.

En 2003, Felipe Rascón asesina a su hija Andrea, Previamente había amenazado a su exmujer “donde más te duele”.

Con el caso de José Bretón, o caso ‘Ruth y José’, se conocen los sucesos relacionados con la desaparición y asesinato de los hermanos Ruth Bretón Ortiz, de 6 años, y José Bretón Ortiz, de 2 años, el 8 de octubre de 2011 en Córdoba. Ambos fueron asesinados por su padre, y sus cadáveres calcinados. La Audiencia Provincial de Córdoba le condenó a 40 años de cárcel por un doble asesinato, con las agravantes de parentesco, premeditación y el carácter despiadado demostrado por Bretón en la ejecución de los hechos. La condena se rebajó hasta los 25 años en marzo de 2015.

En 2013 un hombre en proceso de separación disparó contra sus dos hijos y luego se suicidó en Manzanares (Ciudad Real).
Un padre mató a sus dos hijas con una barra de metal en 2014 durante una visita controlada en San Juan de la Arena (Asturias).

David Oubel asesinó a sus hijas Candela y Amaia en julio de 2015 en el conocido caso del parricidio de Moraña (Pontevedra) y fue el primer español al que se le impuso la pena de prisión permanente revisable.

En 2017, en Benifaió (Valencia), un hombre nacido en Etiopía y de nacionalidad griega asestó dos puñaladas con un cuchillo de cocina a su hija de 22 meses, que finalmente sobrevivió a las heridas, por lo que fue condenado a 28 años de prisión y a pagar una indemnización de 90.000 euros a su madre.

En Oza-Cesuras (La Coruña), un padre asesinó a su hijo de 11 años el Día de la Madre.

En 2018, Nerea (6 años) y Martina (3 años) fueron asesinadas por su padre, Ricardo Carrascosa, que posteriormente se suicidó en Castellón.

En Balerma (El Ejido), un padre degolló a su hijo en abril de 2018 y luego culpabilizó a la madre por el crimen, “obsesionado con que tenía un amante”.

En 2019, en Adeje (Tenerife), el ciudadano alemán Thomas Handrick acabó con la vida de su mujer, Sylvia, y de su hijo Jackob (10 años), mientras que el pequeño Jonás (7 años) logró escapar y denunciar el caso, por negarse su mujer a formalizar la petición de divorcio.

En Cabanes (Castellón) un hombre mató a su hijo de 12 años e intentó asesinar a su hija de 10 años delante de la madre de los menores en 2020.

Finalmente, todo el mundo recuerda los casos de las niñas Ana (1 año) y Olivia (6 años), presuntamente asesinadas por su padre, Tomás Gimeno (37 años) en Tenerife y arrojadas al mar, sin que hasta el momento hayan aparecido los cuerpos de la mayor y su padre, que no soportaba que sus hijas vivieran con su madre y el empresario belga que se había convertido en su nueva pareja.

“Te voy a dar donde más te duele”, “o eres mía o no serás de nadie”, son algunos de los anuncios que perpetran los maltratadores y de aquella otra violencia que se ejerce sobre los hijos para herir a la mujer; el daño extremo, la violencia vicaria.

Bibliografía consultada: Blog de Sonia Vaccaro, Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Código Penal, Código Civil, Ministerio del Interior y periódicos.

Etiquetas: Félix Pineroviolencia de géneroviolencia vicaria

Entradas relacionadas

“Historia y patrimonio de Calzadilla y su territorio”, el libro de José Antonio Ramos Rubo y Raúl Gómez Ferreira
Félix Pinero

‘Historia y patrimonio de Calzadilla y su territorio’, el libro de José Antonio Ramos Rubo y Raúl Gómez Ferreira

25 mayo, 2022
Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez

15 mayo, 2022
Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado

15 mayo, 2022
La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero
Félix Pinero

La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero

15 mayo, 2022
‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde
Paco Valverde

‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde

15 mayo, 2022
La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer