Buscar

Vivir en soledad. Grada 139. Félix Pinero

Vivir en soledad. Grada 139. Félix Pinero
Léeme en 2 minutos

Se puede vivir en solitario (del latín, solitarius, el que está solo, soltero, sin compañía habitual) y vivir en soledad. La primera se asume libremente, aunque devenga en más soledad. La segunda, empero, puede ser autoimpuesta o forzosa. El ser humano tiene muchas razones para vivir en soledad: la sensación de la soledad, aun viviendo acompañado, o la ‘soledad contextual’; la ‘soledad transitoria’, que pasa como la vida misma; la ‘soledad crónica’, estancada; la ‘soledad autoimpuesta’, libremente elegida, como la de los eremitas, los que vivían solos dedicados a la oración y al sacrificio; o la soledad de quienes están solos en la vida sin buscarlo, la ‘soledad impuesta’; y la ‘soledad existencial’, en la clasificación de Arturo Torres¹.

Sea cual fuere nuestra soledad, hay una que va in crescendo en nuestra sociedad, la de los mayores que prefieren vivir solos, en una soledad activa, antes que con sus hijos, si los hubieren, para no ser una carga más. Unos por elección, otros por necesidad obligada. Emilio José escribió una canción titulada ‘Soledad’, que decía: “Soledad, es tan tierna como la amapola,/ que vivió siempre en el trigo sola,/ sin necesidad de nadie, ay, mi Soledad…”.

Según una información reciente, en Extremadura viven solos en sus casas más de 48.000 extremeños, el 70% mujeres viudas². La soledad tiene muchos precios, el mayor de todos sea quizá la muerte: morir en soledad, con dolores no aliviados, sin que nadie sepa de ti hasta después de ella. Nueve ayuntamientos extremeños se han unido para mejorar la atención a los mayores y desarrollar programas para mejorar la atención a sus vecinos longevos: la teleasistencia, la compañía, el apoyo; hacerles partícipes de la soledad activa; cualquier cosa para que no se sientan solos en su soledad. La soledad mata y no solo por la edad, sino por la falta de compañía, más que por las enfermedades. Tan solo, a veces, basta una llamada que responda: “Buenos días, ¿cómo se encuentra hoy, doña Encarna? Bien, hija, muy sola, pero bien…”.

1 Vid.: Torres, Arturo: Blog https://psicologiaymente.com
2 Vid.: Moral, Guadalupe: ‘48.000 mayores viven solos’, en El Periódico Extremadura de 06/10/2019

Otros artículos

CONCILIACIÓN FAMILIAR
La Consejería de Educación y Empleo destina un millón de euros en ayudas para conciliar la vida familiar, personal y laboral

CARLOS SÁNCHEZ
Genealogía LXXVII

TOBIAS BÜSCHER
La memoria

PLAN DE FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL
La Consejería de Educación y Empleo destina ayudas de hasta 33.000 euros por empleo creado en cooperativas o sociedades laborales

ENTRADAS RELACIONADAS

El pleno del Ayuntamiento de Olivenza ha aprobado por unanimidad la propuesta de denominar al embarcadero y puerto deportivo de...
El decimocuarto informe, de 2024, sobre ‘El estado de la pobreza (Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030, 2015-2023)’...
José Parraça, profesor e investigador de la Universidad de Évora, y colaborador de esta publicación, ha sido distinguido por la...
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha otorgado al chef Toño Pérez el título...
Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...
La trasposición al Derecho español de la Directiva 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo supone que nadie, por razones...

LO MÁS LEÍDO