Buscar

15 de marzo. Trevejo. Fiesta ‘La Tinajá y el Barru’, creada por Santi Senso

15 de marzo. Trevejo. Fiesta ‘La Tinajá y el Barru’, creada por Santi Senso
Léeme en 4 minutos

A Santi Senso le conocemos por su extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Además, desde hace más de una década va llevando en sus viajes parte de la cosmovisión de Extremadura a Iberoamérica y viceversa, creando obras pictóricas, esculturas y sus llamados ‘Actos Íntimos’ con la sabiduría de las comunidades indígenas. Así, va embriagando sus propuestas de la cosmogonía de ambos territorios, sintiendo el sincretismo que habita en cada rito tradicional, e incluso en la ceremonia de la vida cotidiana.

Una vez más, viaja hacia atrás para saber de dónde proviene y poder abrazar el legado y aprender de su sabiduría. En este presente homenajea al oficio de la vendimia y la recolecta de aceituna, a las lagareras y lagareros, en torno a una celebración empapada de vino y aceite. Su deseo es que en este futuro no tan lejano y lejano se mantenga esta tradición de reunirse, para no olvidar quién y de qué está hecho este pueblo: de la tierra, de su agua y de sus lumbres. Que los vientos puedan llevar a otras sierras la existencia de ‘el Barru’, que sigamos utilizándolo para fortalecer los vínculos, y que estas piedras hablen de hermanamiento, de amor.

La fiesta de ‘La Tinajá’ estará habitada de rutas para conocer el entorno de los molinos, talleres de barro, cuentacuentos y leyendas de Trevejo, de música del folklore de la Sierra de Gata y de la inauguración de la escultura ‘Nodrizas Xalamatis’, hecha con tinajas en cuyo interior reposarán los tesoros de cada vecino y vecina. Este ritual contará con la presencia de ‘el Barru’, ser ancestral mitológico que proviene de la Sierra de Gata, y que viene a reconstruir, repoblar, proteger, reforzar y reafirmar la herencia de siglos de historia, de sus tradiciones, sus leyendas contadas, cantadas en sus bodegas y el amor que habita en uno de los pueblos más bonitos de España.

Como dice Santi Senso que “la soledad no existe”, en la creación de esta fiesta le acompañaron vecinas y vecinos que le han compartido la sabiduría, las leyendas y la cosmovisión que habita en la sierra para poder crear las esculturas ‘Nodrizas Xalamatis’ con la donación de las tinajas centenarias de familias de Villamiel, las cuales ha intervenido pintando en ellas el legado que habita en Trevejo y sus alrededores.

Todo esto, organizado por el Ayuntamiento de Villamiel-Trevejo, ha sido posible gracias a su empeño y al abrazo, en todo momento, de los artesanos Juanma Pérez Vinagre, de ‘Terracota Mérida’; María José González, de ‘Artesanía a la Gorra’; y Arquímedes Llorens, ‘Diseñador de Moda’.

Santi Senso hace una invitación a participar durante la fiesta para reafirmar esta celebración, y que siga año tras año manteniendo viva la poderosa herencia que nos han dejado nuestros ancestros.

‘Liberad a los pájaros, un elogio a la locura’ llega a Badajoz
Tras su gira por Colombia y Chile llega al teatro López de Ayala de Badajoz el 4 de abril con ‘Liberad a los pájaros, un elogio a la locura’, un nuevo ‘Acto Íntimo’ basado en el Quijote.

‘Liberad a los pájaros, un elogia a la locura’ llega a BadajozSanti Senso interpreta a don Quijote, y le acompañan la cantaora Zaira Gómez como Dulcinea y el cantaor Jorge Peralta como Sancho Panza y Rocinante. Las canciones están embriagadas de folklore extremeño, con música flamenca, barroca, blues y country.

Esta obra opta a los Premios Max, y tras su estreno en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, en junio de 2024, ha pasado por la Alcazaba de Jerez de los Caballeros, el templo Augustobriga ‘Los Mármoles’ de Bohonal de Ibor, el Festival Clasicoff de Madrid, el Teatro Real Carlos III de Aranjuez y el Auditorio Paco Salvador Benigànim de Valencia, así como por festivales internacionales en Colombia y Chile.

‘Liberad a los pájaros’ es un acto de valentía hacia los anhelos soterrados, un atrevimiento a saltar de tu nido para ser fiel a tus deseos. ¿Te parece una utopía? Solo cuando te sientas en libertad podrás entender tus cárceles.

Amado don Quijote, te atreviste a dar sentido al sin sentido, una tarea esencial, pues diste libertad a muchos desdichados, aunque son estos a los que les das pena por tu condición. Te han tachado de delirante cuando es la belleza de tu locura la que envidian. Estamos, seguimos en la lucha, pues así nos adoctrinaron.

Amigo Quijote, yo hace tiempo que dejé de creer en las batallas contra ejércitos de cuerdos, pues no quiero matar ni que maten este amor sagrado, y como “no hay hechizos en el mundo que puedan mover y forzar mi voluntad” prefiero desarmarme para armarme de amor. Siento que esto no es solo un acto de valentía y coraje, sino de lucidez, ingenio y honestidad. Solo es posible gracias al instinto que habita en la locura, pues la cordura es manipuladora, hostil, enemiga del imaginario real.

Somos Quijotes que encerramos el vuelo de nuestros deseos. Somos Quijotes que juzgamos las plumas del que se atreve a aventurarse. Somos Quijotes que deseamos derrocar a los gigantes ¿Qué pasaría si los abrazamos? Somos Quijotes que por nuestra terca idiosincrasia seguimos censurando nuestras visiones. Somos Quijotes, aunque nos dé miedo serlo.

Santi Senso invita a habitar la dramaturgia viva: “No existe el abandono sino el abandonarse”; “Nací de una loca linda y eso me condena a estar loco por vivir”; “La memoria de nuestra piel nos hace sentir en casa”; “Todo está bien, nos tenemos, tenemos nuestro amor y él nos sostiene”; “Para una batalla hay que ir desarmado de odio y de rencor para armarse de valor, de amor”; “Ya no somos lo que fueron, somos lo que deseamos, y no seremos si no nos liberamos”; “Haz el bien a todos y el mal a ninguno”; “La soledad me atrae, pero no me atrapa”; y “La soledad no existe”.

Las entradas cuestan 12 euros

ENTRADAS RELACIONADAS

Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...
El Hospital-Centro Vivo y la Plaza de San Atón en Badajoz, el Templo de Diana en Mérida, el Centro Universitario...

LO MÁS LEÍDO