Esta medida de accesibilidad cognitiva ha empezado en los pasos de peatones situados junto a los colegios, por ser zonas de mucho tráfico y en las que es importante reforzar la seguridad de las personas de todas las edades que presentan dificultades en el ámbito de la comunicación y la comprensión.
La concejala de Política Social y Educación, Inmaculada Cumbreño, ha explicado que se ha consultado a la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) para llevar a cabo esta actuación y utilizar pictogramas que tengan un carácter universal.
Inmaculada Cumbreño ha estado acompañada por efectivos de la Policía Local quienes, por su labor en materia de educación vial, han destacado la importancia de medidas que refuercen la correcta actuación de todos los actores de la circulación y su seguridad.
La acción se irá extendiendo a otras zonas de la localidad y de sus pedanías. En dichos pasos se han pintado, a uno y otro extremo, pictogramas que indican cómo actuar con seguridad a la hora de cruzarlos. Una mano que indica parar, un ojo para advertir que es necesario mirar antes de pasar, un coche detenido, y la figura de un peatón en marcha para explicar la acción de cruzar.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.