Buscar

El Defensor del Pueblo reclama que los VTC cumplan los mismos requisitos sobre accesibilidad que el taxi

El Defensor del Pueblo reclama que los VTC cumplan los mismos requisitos sobre accesibilidad que el taxi
Léeme en 2 minutos

El Defensor del Pueblo respalda que los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) cumplan los mismos requisitos en cuanto a la accesibilidad de las personas con discapacidad que el taxi, tal y como reclama el Comité español de representantes de personas con discapacidad (Cermi).

Según el Cermi, el 10% de la flota de VTC debería ser accesible a personas con movilidad reducida, al igual que se le exige al taxi. En una carta dirigida al presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez, el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, comparte esta petición: “los servicios de arrendamiento con conductor presentan grandes similitudes con el servicio del taxi, parece que las exigencias que se establezcan para los primeros pueden tomar como base las establecidas para estos últimos”.

El nuevo escrito del Defensor del Pueblo sobre este asunto se produce como consecuencia del expediente abierto en esta institución para dar respuesta a los requerimientos del Cermi y garantizar la accesibilidad de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor.

La institución informa al presidente del Cermi de que ha recibido un nuevo escrito de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en el que informa de que se ha retomado el expediente “con objeto de reevaluar todas las posibles vías de actuación que permitirían el cumplimiento del objetivo buscado”.

Explica que, si bien Secretaría de Estado mantiene la argumentación acerca de “los obstáculos competenciales”, considera “adecuado que se adopten medidas dirigidas a garantizar la accesibilidad de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor”.

Agrega que la accesibilidad del taxi, como las de todos los transportes, está regulada en el artículo 8 del Real Decreto 1544/2007, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad, dictado en desarrollo de la Ley 51/2003, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

El Defensor del pueblo se compromete a retomar esta actuación “tan pronto como se reanude la normal actividad del Gobierno”, y asegura que promoverá “las actuaciones necesarias ante el ministerio competente en materia de atención a las personas con discapacidad”.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO