El equipo de profesionales de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (Oacex) se ha reunido con representantes del equipo de Gobierno del consistorio de la localidad pacense de Jerez de los Caballeros para decidir cómo implementar las medidas incluidas en el Informe de Accesibilidad realizado en 2018.
De esta forma se completará el compromiso adquirido por el ayuntamiento jerezano. En su apuesta por la accesibilidad, ya se había adaptado la señalización turística de la localidad, una iniciativa exitosa que ha impulsado este proyecto.
Jerez de los Caballeros se convertirá de esta manera en una de las localidades más accesibles cognitivamente de Extremadura, una iniciativa que Plena inclusión Extremadura desearía trasladar a otros municipios de la región. En este sentido se firmó en 2018 un convenio de colaboración con la Fempex para potenciar el desarrollo de la accesibilidad cognitiva en todas las localidades de la región.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.