La Biblioteca de Plena Inclusión Extremadura ha incorporado seis nuevos libros a su catálogo, haciendo un total de 74 los adaptados a lectura fácil.
Se han incluido obras actuales como “Colores prohibidos” de María Peralta Vidaurreta, “El amor el demasiado complicado” de Andrés Guerrero, “Pikara Magazine, el periodismo feminista que llega”, “Ola de Calor” de René Appel, y dos cuentos “Emma” de Oriol Canosa y Jordi Sunyer y “Flip & Flop, un cuento sobre la inclusión” de Irene Galicia.
Algunos títulos disponen de un libro, un ejemplar resumido y un audiolibro en CD. Esta bibliotea dispone de cerca de 800 volúmenes. En la actualidad, 150 están en préstamos en diferentes clubes.
Desde 2018 se inició un servicio de préstamos interbibliotecarios, surgido de la necesidades de los lectores de bibliotecas públicas de tener materiales adaptados a Lectura Fácil. Gracias a este servicio, personas mayores y personas con discapacidad procedentes de otras entidades ajenas a Plena Inclusión Extremadura también pueden disfrutar de la lectura.
La biblioteca está situada en la sede de la federación, en Mérida. Presta los quince ejemplares de cada libro al club de lectura que lo requiera, por un periodo de dos meses. Durante ese tiempo, los integrantes del club leen y trabajan sobre ese texto, aompaados por un dinamizador del club de lectura.
Además, se ha informatizado para hacer un mejor seguimiento de los ejemplares prestados y del funcionamiento de los clubes.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.