Buscar

La CNSE crea un protocolo de actuación para la atención a mujeres sordas víctimas de la violencia machista

CNSE
Léeme en 2 minutos

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha creado un protocolo de actuación dirigido a los servicios de atención a mujeres sordas víctimas o posibles víctimas de violencia de género que pretende dar respuesta a las necesidades de estas mujeres y brindarles seguridad.

Se trata de un protocolo especialmente dirigido a los equipos profesionales de su red asociativa, repartidos por toda España; plantea posibles escenarios, y explica paso a paso las pautas de atención y actuación más adecuadas en cada caso.

Este documento, que se ha dado a conocer durante la reunión del Consejo de Participación de Mujeres Sordas, compuesto por representantes del Consejo de la CNSE, de la CJS-CNSE (Comisión de Juventud Sorda), y de las federaciones miembro de la CNSE, pretende dotar a los equipos profesionales de la red asociativa, de pautas y recursos que contribuyan a la adecuada atención de estas mujeres especialmente vulnerables ante las violencias machistas.

Por su parte, la CNSE ha recordado que existen otros servicios como el Servicio ALBA, una plataforma de información y atención sobre violencia de género accesible para personas sordas, que funciona mediante videollamada en lengua de signos o correo electrónico, así como el teléfono 016 accesible en lengua de signos las 24 horas gracias a la incorporación del servicio de videointerpretación SVisual.

CNSE:

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España. Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 17 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO