La primera reunión del año del Comité Permanente de la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa (Calre) se ha celebrado en el Parlamento de Canarias, donde la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, ha expuesto el plan de trabajo para este año del grupo europeo que lidera en el seno de esta organización, ‘Igualdad y reto demográfico’.
En su intervención ha abogado por afrontar el reto demográfico de manera transversal y estrechando la colaboración entre las instituciones públicas y la sociedad civil organizada. También ha defendido la necesidad de trabajar de manera conjunta y coordinada, habida cuenta de que son muchas las regiones europeas que comparten este desafío, al tiempo que ha recordado la labor ya realizada en instituciones españolas y la apuesta del Gobierno de España por abordar este tema a través de una vicepresidencia en la nueva estructura.
Además, ha indicado que es oportuno hablar de igualdad en su sentido más transversal de cara al debate del reparto de fondos europeos para que se pueda avanzar hacia la igualdad entre territorios. Según datos del Fondo Monetario Internacional las desigualdades entre regiones persisten y, además, amenazan con acrecentarse debido a factores como el cambio climático.
Desde su creación, la Calre ha abordado a través de diferentes grupos de trabajo los desequilibrios territoriales, la igualdad y la despoblación, pero han sido examinados como compartimentos estancos. La propuesta de la jefa del Legislativo extremeño ahonda en la necesidad de abordar este reto global con múltiples aristas de manera transversal e integral para aportar soluciones comunes.

Esta primera reunión ha contado con la asistencia del presidente del Comité de las Regiones, Karl-Heinz Lambertz, quien ha explicado el proyecto piloto conjunto de la Calre y el Comité ‘La aportación de los debates políticos en los parlamentos regionales’, que tiene como objetivo favorecer la participación directa de las asambleas autonómicas en la preparación del programa de trabajo anual de la Comisión Europea, en la que la Asamblea de Extremadura ha manifestado su interés en participar. En su intervención ha defendido la labor de los parlamentos autonómicos para acercar la Unión Europea a los ciudadanos y la necesidad de que estas cámaras legislativas participen tanto en la fase prelegislativa como en el final del proceso de toma de decisión en las instituciones europeas.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.