La Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz (Apnaba) cuenta con una nueva sala multisensorial para la atención de personas que padecen el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), que ha sido financiada por Caja Rural de Extremadura, a través del fondo de Educación y Promoción.
Esta nueva sala es un recurso para atender a las personas que sufren TEA y tienen dificultades en el procesamiento de los diferentes estímulos sensoriales, lo que puede provocar problemas para ordenar e integrar la información sensorial que reciben. Por ello, la nueva estancia permite controlar el ambiente de esta y así poder regular los estímulos que reciben las personas afectadas por TEA, lo que, a su vez, da la posibilidad de una graduación en función de las necesidades.
Al acto de inauguración de esta sala han asistido Román Robles Meléndez, presidente de Apnaba; Manuel Leva Rosa, su vicepresidente; y Pedro Trenado Gutiérrez, gerente. Por parte de la Caja Rural de Extremadura han participado Urbano Caballo, presidente; José María Portillo, director general de la entidad, y María Navarro, gerente del Fondo de Educación y Promoción. También ha asistido el deportista Emilio José Merino Toro que cruzó a nado el Estrecho de Gibraltar el pasado 9 de agosto de 2019 con el objetivo de dar visibilidad a este proyecto.
Según han explicado los responsables del centro “es posible iniciar el proceso con un nivel de estimulación bajo (oscuridad, silencio, calma…) e ir progresivamente activando aquellos estímulos que son tolerables y confortables para el usuario en concreto, creando un ambiente aceptable y seguro que la persona con TEA pueda tolerar”.
Desde Caja Rural de Extremadura se ha puesto el acento en el magnífico trabajo que realiza esta asociación que nació en 1990 y que no ha dejado de crecer, tanto en número de socios como en el tipo y la calidad de los servicios que ofrece. En la actualidad llegan a cerca de 300 familias de toda la región.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.