Buscar

El Teléfono de la Esperanza de Badajoz habilita un programa de acompañamiento telefónico

El Teléfono de la Esperanza de Badajoz habilita un programa de acompañamiento telefónico
Léeme en 2 minutos

Con motivo de la pandemia por el coronavirus el Teléfono de la Esperanza Badajoz ha ampliado el servicio subvencionado con fondos públicos denominado ‘Escuchando a nuestros mayores’ que se venía realizando ajeno a la situación actual de emergencia.

Con esta iniciativa se pretende proveer de acompañamiento y apoyo telefónico a la ciudadanía mayor de 65 años que carezca de red de apoyo, como grupo de riesgo en la situación actual de crisis sanitaria. También se pueden conseguir otros objetivos:

  • Reforzar la actuación de los servicios sociales municipales en el acompañamiento telefónico de la población mayor de 65 años que no pueda ser atendida por estos servicios.
  • Realizar un seguimiento telefónico de las personas mayores que se encuentren solas en sus domicilios o no dispongan de apoyo social, o este sea escaso.
  • Permitir el alivio emocional de aquellas personas mayores que al encontrarse solas estén viviendo una situación de angustia transitoria o permanente.
  • Ofrecer apoyo y acompañamiento psicológico en forma remota.
  • Realizar un registro diario de aquellos casos que pueda presentar un cuadro clínico o social que requiera de intervención profesional.

El servicio se presta por el personal voluntario especializado en atención telefónica en situaciones de crisis del Teléfono de la Esperanza de Badajoz, en sus sedes de Badajoz, Mérida y Almendralejo, en coordinación con los Servicios Sociales de Atención Social Básica de Extremadura.

El Teléfono de la Esperanza de Badajoz habilita un programa de acompañamiento telefónico
El Teléfono de la Esperanza de Badajoz habilita un programa de acompañamiento telefónico

Por otro lado, coincidiendo con la celebración de los 49 años de la Asociación del Teléfono de la Esperanza, que se creó en Sevilla el 27 de marzo de 1971, se ha habilitado un nuevo servicio telefónico gratuito, de asesoramiento e intervención profesional, prestado por psicólogos sanitarios, psiquiatras y médicos, para abordar las situaciones de sufrimiento psíquico relacionadas con la situación de confinamiento, tras la declaración del estado de alarma.

Más información

Además, se ha reforzado la presencia en las redes sociales mediante una campaña específicamente dirigida a trasladar ideas y conceptos relacionados con la escucha, tan necesaria en estos momentos de confinamiento en los que, la mayoría, debemos compartir durante muchas horas un espacio físico limitado.

También se mantienen las 29 líneas de los teléfonos provinciales, operativas las 24 horas del día, a través de las que se pueden compartir las dificultades emocionales que podamos estar viviendo en este momento, con un voluntariado preparado para escuchar.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO