Desde que se estableciera el estado de Alarma en nuestro país no han dejado de sucederse las muestras solidarias por parte de la juventud. El Consejo de la Juventud de Extremadura ha ido recogiendo y visibilizando estas acciones que nacen de las entidades juveniles y también de personas jóvenes que, de manera individual, han ofrecido lo mejor de sí mismas.
Por todas partes la juventud se compromete con su entorno, como en otras ocasiones, demostrando que su papel no es de pasividad sino de proximidad y solidaridad, adaptándose y buscando soluciones rápidamente a los problemas de nuestro mundo. También es tiempo de adaptación para el Consejo de la Juventud de Extremadura, reactivando sus iniciativas y transportándolas al medio online, recuperando su histórica ‘Escuela de Invierno’ en una edición especial, ofreciendo formación sobre temas tan importantes como la salud mental, aprendiendo y ayudando a las demás personas a cuidar y ser cuidadas, y sobre todo a valorar la dimensión del cuidado, o de la cooperación en Extremadura.
Durante muchos años el Consejo de la Juventud de Extremadura funcionó como un altavoz, que miraba hacia la juventud a la vez que hablaba de ella y desde ella; ahora esta misión se refuerza como nunca antes lo había hecho con un mensaje que no olvidaremos.
Otros contenidos
OLGA TOSTADO CALVO. Presidenta del Consejo de la Juventud de Extremadura

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.