Buscar

El centro de escucha de la parroquia Virgen de Guadalupe de Badajoz se adapta al confinamiento

El centro de escucha de la parroquia Virgen de Guadalupe de Badajoz se adapta al confinamiento
Reunión en el centro de escucha, que ahora no es viable por el coronavirus. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Trabajadores y empresarios con gran incertidumbre por su futuro laboral y económico; padres que sin estar preparados y con carencia de medios tienen que contribuir en la enseñanza de sus hijos; familias confinadas en pisos pequeños donde aumentan los problemas de relación; enfermos que mueren en soledad; personas aisladas que no pueden ni acompañar ni despedir a sus seres queridos que fallecen. Una situación generalizada de sufrimiento, que puede y debe ser aliviada con una escucha atenta y serena.

El confinamiento que ha traído consigo la pandemia por la Covid-19 ha impedido al centro de escucha de la parroquia Virgen de Guadalupe de Badajoz seguir con sus encuentros presenciales, que se han sustituido por la atención telefónica y a través de internet, según las posibilidades de cada persona.

Se sigue acompañando a las personas que acudían al centro, la mayoría con residencia en Badajoz y localidades cercanas, y también a nuevas personas que han solicitado sus servicios desde localidades tan alejadas de Badajoz como Jerte o Tornavacas, en la provincia de Cáceres. El acompañamiento telefónico o por videollamada tiene la ventaja de que la distancia física no constituye barrera alguna.

Desde que estalló la pandemia casi todas las consultas recibidas son de personas afectadas por la Covid-19; normalmente se trata de familiares de enfermos o de fallecidos por la enfermedad, muchos de los cuales están, a su vez, en situación de aislamiento en su habitación, porque también están afectados por el coronavirus. Son situaciones muy dolorosas, que se están viviendo en soledad, y con un gran pesar por no haber podido acompañar al ser querido ni en su enfermedad ni en su despedida, lo que hace que la aceptación de la pérdida sea mucho más difícil y afloren sentimientos de culpa.

También se han recibido solicitudes de profesionales sanitarios que están en duelo por la pérdida de un ser querido y que en esa situación tan difícil, con gran abnegación, siguen ejerciendo su trabajo en el hospital.

Las solicitudes de acompañamiento se pueden realizar por correo electrónico o a través del teléfono 673 311 798; también llegan derivadas por el SES, que ha organizado un programa de escucha y acompañamiento con el que colabora el centro. Además, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha anunciado en su página de Facebook este servicio, y también puede contactarse a través de las Cáritas parroquiales.

Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO