Varias agrupaciones cristianas de Villafranca de los Barros están desarrollando un proyecto solidario a través del cual se presta ayuda a hospitales y residencias de mayores de distintos puntos de la provincia de Badajoz.
La Junta Superior de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Villafranca, junto a la Hermandad de la Virgen Coronada y la Orden Franciscana Seglar en Villafranca se han unido en este tiempo de pandemia para ayudar a los servicios sanitarios y las residencias de mayores.
Así, se ha destinado una parte de sus presupuestos a la confección de batas quirúrgicas, que se han entregado a Plena Inclusión-Aprosuba 13 y a las residencias de mayores ‘Nuestra Señora de la Coronada’ y ‘Juan Carlos Rodríguez Ibarra’ de Villafranca de los Barros; a ‘La Providencia’, de Ribera del Fresno; a ‘Sierra Pinar’ de Zafra; a los centros hospitalarios de Zafra, Mérida, Tierra de Barros y Llerena; al hospital psiquiátrico de Mérida; y al centro de salud de Villafranca de los Barros.
Además, se han donado pantallas de protección a los hospitales de Llerena y Zafra; al psiquiátrico de Mérida; al centro de salud de Zafra; a Plena Inclusión-Aprosuba 13 y a las residencias de mayores ‘La Coronada’, ‘Care’, la de las Hermanas Formacionistas y ‘Juan Carlos Rodríguez Ibarra’ de Villafranca de los Barros; a ‘La Providencia’, de Ribera del Fresno; y a ‘Sierra Pinar’, de Zafra.
Por su parte, la Asociación Empresarial Impulso de Mérida también ha colaborado en esta campaña con la fabricación de mascarillas.
Con estas actuaciones se cierra el primer tramo de la propuesta de ayuda acordada la comienzo de la crisis sanitaria por dichas agrupaciones, y quedan a la espera de la necesidad que puedan atender en la segunda fase del proyecto.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.