La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) en Cáceres está colaborando con la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis) en la puesta en marcha y desarrollo de un estudio pionero para conocer la situación social y laboral de las mujeres con discapacidad en Extremadura.
Con este estudio se pretende dar visibilidad a la mujeres con discapacidad de Extremadura, ayudando a identificar el origen y las causas de la discriminación interseccional que viven.
El proyecto está avalado por Cocemfe, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la subvención del IRPF 2019 y de la Fundación ONCE
Para que los datos que arroje el informe final representen la situación real de las mujeres con discapacidad en Extremadura, es necesario recopilar datos de 748 mujeres extremeñas con discapacidad. De ahí que los responsables del estudio soliciten a las mujeres con discapacidad entre 16 y 65 años que cumplimenten una sencilla encuesta online. Con los resultados que se obtengan se podrán diseñar programas y servicios que respondan a sus necesidades y que mejoren su calidad de vida.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.