La Federación Extremeña de Asociaciones de Atención a personas con Parálisis Cerebral, discapacidades Afines y sus familias (Federación Extremeña Aspace), ha iniciado su plan de desescalada de manera gradual con el objetivo de garantizar la vuelta a la normalidad en todos sus centros.
Durante el periodo de confinamiento las entidades han permanecido cerradas, a excepción de los servicios de Residencias de Apoyo Extenso; sus más de 250 profesionales han trabajado con más de 700 personas con parálisis cerebral y sus familias para ofrecerles el apoyo y seguimiento especializado necesario que pudiera paliar la ausencia de tratamientos y terapias durante las semanas vigentes del confinamiento.
Las entidades que forman Aspace Extremadura han elaborado estrategias y protocolos de actuación que afectan a los diferentes servicios de Atención Temprana, Habilitación Funcional, Centros de Día y Ocupacionales y Residencias. Se han adecuado y acondicionado espacios a las nuevas circunstancias, se han dado pautas y medidas de seguridad a personas usuarias, familias y profesionales, y se ha adquirido material sanitario e higiénico necesario para la prestación de unos servicios seguros y de calidad.
Los protocolos de actuación elaborados por las entidades han sido trasladados a las autoridades sanitarias de la Junta Extremadura para su aprobación y poder reanudar la atención presencial en sus centros, recuperando la atención especializada que necesitan las personas con parálisis cerebral y sus familias, combinando con una adecuada gestión de la seguridad y el bienestar de un colectivo vulnerable como las personas con esta pluridiscapacidad.
Los servicios de Atención Temprana y Habilitación Funcional en su modalidad presencial ya han iniciado su actividad, así como las visitas a los residentes. Tras la aprobación por parte del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), de los protocolos del servicio de Centro de Día se espera que, en breve, este servicio vuelva a ofrecerse a sus usuarios, bajo las medidas de seguridad y prevención establecidas por las autoridades competentes.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.