Buscar

La Junta de Extremadura renueva su compromiso con las relaciones intergeneracionales

La Junta de Extremadura renueva su compromiso con las relaciones intergeneracionales
Léeme en 3 minutos

La iniciativa ‘+Intergeneracionalidad’, formada por personas y entidades para la promoción de relaciones y proyectos intergeneracionales, ha publicado un manifiesto, coincidiendo con la conmemoración del Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones, en el que defiende el refuerzo de las relaciones intergeneracionales para lograr una sociedad equilibrada y saludable centrada en la atención y el cuidado de las personas.

En este documento se reivindica que las diferencias de edad no se conviertan en motivos de distancia, rechazo o marginación afectiva o relacional, a la vez que recuerda que son los contactos entre personas, y no las relaciones intergeneracionales, los que provocan riesgos de contagio por Covid-19.

Las relaciones intergeneracionales constituyen un escenario esencial para tejer esos contactos y disponer de oportunidades de afecto, y además resultan fundamentales para que los miembros de una sociedad puedan entenderse a sí mismos, comprender su entorno y conocer el ciclo vital, orientar sus vidas y proyectarlas en el futuro.

En este contexto, la Junta de Extremadura ha venido celebrando jornadas de convivencia intergeneracional en las que alumnos de Secundaria han intercambiado experiencias con usuarios de los centros de mayores de la región. Ya en noviembre de 2016 la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, la de Educación y Empleo y el Sepad pusieron en marcha el primer programa de actuación para desarrollar acciones que promoviesen este tipo de iniciativas para convertir a institutos y centros de mayores en escenarios de aprendizaje. A partir de estos objetivos, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha puesto en marcha el I Plan Estratégico para el desarrollo Intergeneracional en Extremadura.

Actualmente, la crisis provocada por la Covid-19 ha centrado el foco de atención en la realidad que viven las personas mayores, que presentan una especial vulnerabilidad no solo desde el punto de vista sanitario, sino también desde su experiencia personal y social. También ha puesto de manifiesto determinadas situaciones que afectan a los modelos de atención, relación y convivencia, así como las consecuencias que están teniendo una mayor incidencia y gravedad en este grupo de población.

En el manifiesto se resalta la necesidad de revisar el actual modelo de convivencia, así como el diseño de la prestación de los servicios por parte de las administraciones y la definición de los espacios públicos y de interacción social, para ir hacia un nuevo modelo de sociedad que permita la promoción del contacto intergeneracional entre personas de distintas edades, especialmente entre la infancia, la población juvenil y las personas mayores.

Así, a través de la conectividad, se deben fomentar los espacios de encuentro, la interacción, la participación y el liderazgo; prevenir y combatir la segregación por edad; y reconocer e intensificar las relaciones intergeneracionales intrafamiliares, destacando su papel en el desarrollo de la afectividad y de los cuidados, así como promover los programas y acciones intergeneracionales extrafamiliares.

La intergeneracionalidad debe servir, a su vez, como alternativa a la familia, convirtiéndose en un medio necesario para prevenir el aislamiento en una sociedad con fuerte protagonismo de la cultura familiar, en la que las administraciones y entidades sociales puedan desarrollar acciones y programas que promuevan y favorezcan esta red de apoyo comunitario.

Finalmente, el manifiesto aboga por formar redes entre asociaciones, grupos, fundaciones y programas orientados a conectar y lograr la interacción entre personas de distintas edades.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Grupo Social ONCE cerró 2024 con la cifra más alta de empleo de toda su historia, al alcanzar los...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO