Buscar

El proceso para conceder la tarjeta de estacionamiento a personas con discapacidad se implementa en 32 localidades extremeñas

El proceso para conceder la tarjeta de estacionamiento a personas con discapacidad se implementa en 32 localidades extremeñas
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Apamex ha elaborado un modelo de ordenanza municipal sobre la concesión de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad, de la que ha dado traslado a diversos consistorios extremeños, 32 de los cuales ya la han aprobado, algunos incluso de manera telemática.

Esta iniciativa surge debido a que el pasado 9 de febrero comenzó a funcionar el registro autonómico de tarjetas de estacionamiento, implantado por la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, en línea con lo contemplado en el Reglamento de la Ley de Accesibilidad de Extremadura. A partir de ese momento los Ayuntamientos de la región tienen un plazo de un año para aprobar sus respectivas ordenanzas sobre la concesión de estas tarjetas.

La ordenanza propuesta por Apamex contiene el articulado base para regular tanto la concesión de estas tarjetas de estacionamiento como las plazas reservadas para los titulares de las mismas; todo adaptado a la normativa de accesibilidad tanto extremeña como estatal.

Además, se facilita a los Ayuntamientos un documento que detalla todo lo relacionado con estas plazas, tanto en lo concerniente a la dotación de plazas situadas en vías públicas y espacios públicos vinculados a la vía pública, como su ubicación, así como sus características y señalización. En cuanto a la ubicación de las plazas se destaca que, entre otros requerimientos, tienen que estar próximas a los puntos de cruce de los itinerarios peatonales accesibles. Igualmente, este documento recoge la correcta señalización horizontal y vertical de las plazas, y concreta aspectos clave como el color de fondo de la plaza y la necesidad de que sea antideslizante, o la adecuada señal vertical.

En la provincia de Cáceres ha sido aprobada en Casares de las Hurdes, Cedillo, Guijo de Galisteo, Logrosán, Mesas de Ibor, Morcillo, Navas del Madroño, Valdemorales, Viandar de la Vera, Herreruela, Cañamero, Cachorrilla, Santibáñez el Bajo y Aceituna; por su parte, en la provincia de Badajoz ha sido aprobada en Alconera, Almendralejo, Fuente del Arco, La Codosera, Los Santos de Maimona, Orellana de la Sierra, San Vicente de Alcántara, Táliga, Valencia de las Torres, Valle de Santa Ana, Villagarcía de la Torre, Villar del Rey, La Parra, Don Benito, Villarta de los Montes, Llerena, Salvaleón y Garlitos.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO