El Ayuntamiento de Almendralejo y Apamex, a través de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura, Otaex, están colaborando en diversos frentes relacionados con la accesibilidad y con la integración social y laboral de las personas con discapacidad.
Por ejemplo, Apamex facilitó a los técnicos municipales el modelo de ordenanza para regular la concesión de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad, que el consistorio ya ha aprobado.
En cuanto al proyecto de la nueva plaza de Extremadura la colaboración se ha centrado en facilitar pautas normativas que permitan que sea un referente en materia de accesibilidad. En este sentido se ha analizado el proyecto por parte de la Otaex y se han trasladado al concejal de Urbanismo, Antolín Trigo, los aspectos que permitirían que la ejecución sea modélica, a tenor del interés municipal de adjudicar la obra antes de final de año o a comienzos de 2021.
Entre los aspectos más importantes destacan los itinerarios peatonales con anchuras adecuadas, los cruces entre itinerarios peatonales e itinerarios para vehículos con pavimento direccional, que las plazas de aparcamiento reservadas cuenten con espacios de transferencia correctas y los elementos ubicados en las áreas de uso peatonal. También se ha señalado la necesaria conexión de los sectores de juegos y con los accesos mediante itinerarios peatonales accesibles, o la señalización en el pavimento de las paradas de autobuses.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.