Buscar

Las lenguas de signos se reivindican como parte de la diversidad lingüística y cultural de España

Las lenguas de signos se reivindican como parte de la diversidad lingüística y cultural de España
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo
Léeme en 3 minutos

Políticos, agentes sociales y representantes del ámbito de la discapacidad han reivindicado las lenguas de signos como parte de la diversidad lingüística y cultural de España, con motivo de la conmemoración cada 23 de septiembre del Día internacional de las lenguas de signos.

Así, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo; el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; la presidenta del Senado, Pilar Llop; el director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Celada; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; el presidente del Cermi, Luis Cayo; o la presidenta del Consejo de la Juventud, la extremeña Elena Ruiz, entre otros, han participado en esta iniciativa que en España lidera la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE).

El objetivo de este desafío global impulsado por la Federación Mundial de Personas Sordas es apoyar la presencia y el uso de las lenguas de signos en todos los ámbitos de la vida. Un reto más que necesario en estos momentos, cuando las personas sordas y sordociegas se encuentran con muchas más dificultades para acceder a la información, a la comunicación y a los diferentes bienes y servicios.

En este sentido, la Confederación estatal viene reclamando entornos plenamente accesibles e inclusivos en los que no se discrimine a este colectivo, cuestión que pasa por contemplar la lengua de signos de forma transversal en cualquier legislación para que se garantice la igualdad de oportunidades y el cumplimiento de sus derechos.

Asimismo, con el objetivo de proteger y preservar la lengua de signos española y la lengua de signos catalana, la Confederación insta a su incorporación en el artículo 3 de la Constitución y en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, y pide la aprobación definitiva mediante Real Decreto de la declaración de las lenguas de signos en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, tras haberse pronunciado favorablemente a este respecto el Consejo de Patrimonio Histórico Español en febrero de 2019.

Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno

Pablo Iglesias, vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior

Meritxell Batet, presidenta del Congreso

Pilar Llop, presidenta del Senado

Jesús Celada, director general de Políticas de Discapacidad

Elena Ruiz, presidenta del Consejo de la Juventud de España

Luis Cayo, presidente del Cermi

Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector

La Confederación recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario
Coincidiendo con el Día internacional de las lenguas de signos la CNSE ha recibido la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por el proyecto ‘Personas sordas reclusas: igualdad de derechos’; se trata de un proyecto financiado con cargo al 0,7% del IRPF que pretende dar cobertura a las necesidades comunicativas y de acceso a la información de las personas sordas a través de la sensibilización y formación del personal de los centros penitenciarios, la prestación de servicios de interpretación a la lengua de signos y de mediación comunicativa a los propios reclusos, y la progresiva implantación del servicio de videointerpretación SVisual en sus instalaciones.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO