Ante la situación provocada por la Covid-19, el programa ’99 razones para ser SepadActivos’, que gestiona la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex) ofrece diversos talleres online para personas mayores con el objetivo de fomentar de forma virtual el envejecimiento activo.
Desde el mes de marzo la participación de las personas mayores de forma presencial en los centros de mayores del Sepad y en las Universidades Populares se vio claramente dificultada, e incluso anulada, debido al estado de Alarma, lo que condicionó la metodología de intervención y Aupex apostó por la intervención online.
Para continuar con el desarrollo de este programa se ha modificado la modalidad de los actividades, ofreciendo de forma virtual talleres de formación, entretenimiento o de entrenamiento cognitivo, que están siguiendo en torno a mil personas mayores de toda la región.
Entre las actividades hay talleres de cultura general, empoderamiento, estimulación cognitiva, literatura extremeña, YayoCanal podcast, mayores antifrágiles, lanaterapia, huertos urbanos, plantas medicinales, nueva alimentación, teatro y ajedrez como entrenamiento cognitivo.
Además, se están desarrollando videotutoriales orientados a formar a las personas mayores en el manejo básico de las tecnologías digitales, como la realización de videollamadas, videoconferencias o la utilización del correo electrónico.
’99 razones para ser SepadActivos’ es un programa del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) con el objetivo de favorecer procesos para un envejecimiento activo optimizando las oportunidades de participación, seguridad, relación y salud de las personas mayores de Extremadura a fin de mejorar su calidad de vida.
Más información
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.