La Fundación Xavier de Salas, presidida por Jaime de Salas Ortueta, tiene la intención de llevar a cabo diversas actuaciones en el convento de San Francisco el Real de la Puerta de la Coria, ubicado en Trujillo, bajo la dirección de arquitecto Juan de Dios De la Hoz y con la colaboración de Apamex y la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex).
Tras una primera reunión de representantes de Apamex y la Otaex se irán concretando las áreas de colaboración entre ambas entidades y la Fundación para mejorar la accesibilidad de su sede. La Otaex está especializada en materia de accesibilidad universal, está gestionada por Apamex y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
Fundación Xavier de Salas
La entidad fue creada en 1981 por Xavier de Salas y su mujer Carmen Ortueta, con el fin de contribuir al desarrollo cultural y social de Extremadura e Iberoamérica. Actualmente continua trabajando en los ámbitos de la conservación del patrimonio histórico-artístico, la actividad emprendedora, la cooperación al desarrollo, la defensa del medio ambiente y del paisaje, y la investigación antropológica y musical.
Estos programas se coordinan y desarrollan desde el Convento de La Coria, un excepcional edificio del siglo XV que la fundación pone a disposición de aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, empresas y grupos particulares que realicen actividades académicas, culturales y sociales.
El convento fue en su origen el hogar de la Tercera Orden Regular franciscana. Está ubicado sobre las murallas de Trujillo y junto a una de sus puertas, la que partía el camino que conduce a la ciudad de Coria. Fue abandonado por su comunidad durante la Guerra de la Independencia, y desde entonces fue sufriendo un proceso de ruina progresiva hasta que en 1969 Xavier de Salas y Carmen Ortueta lo adquirieron y emprendieron las labores necesarias de desescombro, consolidación de cimientos y restauración hasta 1981, fecha en que el edificio fue donado como sede de la Fundación Xavier de Salas.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.