Buscar

La Diputación de Cáceres fomenta el empleo de personas con discapacidad en pequeños municipios

La Diputación de Cáceres fomenta el empleo de personas con discapacidad en pequeños municipios
Jesús, uno de los trabajadores del Plan Integra, en la Diputación de Cáceres, hace unas semanas con la vicepresidenta Isabel Ruiz. Foto: Diputación de Cáceres
Léeme en 2 minutos

El Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres ha publicado el plan ‘Diputación Integra IV 2021’, promovido por el Área de Políticas Sociales de la Diputación de Cáceres, destinado a entidades locales para la creación de empleo para personas con una discapacidad superior al 33%.

La Diputación destina 1.500.000 euros a este Plan, en el que ya han manifestado su interés 213 ayuntamientos y siete entidades locales menores, con población inferior a 20.000 habitantes, que recibirán una asignación inicial de 6.800 y 7.000 euros respectivamente para la contratación de 227 personas con discapacidad.

La subvención permitirá prorrogar contratos actuales o realizar nuevas contrataciones de personas con discapacidad, demandantes de empleo, entre el 1 de enero y 30 de septiembre de 2021. Se prevé que la duración de los contratos sea de 12 meses, aunque no existe obligación de una duración determinada, ni de un mínimo de duración de la jornada laboral en la contratación a realizar, aunque el importe concedido será proporcional a la duración del contrato y tipo de jornada.

“El medio rural tiene un papel protagonista porque al final es el generador de empleo y con él trabajamos para darle forma a esa voluntad integradora que manifiestan y por la que luchamos, dando así una oportunidad a las personas que se encuentran en desventaja ante el mercado laboral”, ha explicado el portavoz de la Diputación, Álvaro Sánchez Cotrina.

El Plan Integra tiene como objetivo apoyar a los ayuntamientos en su trabajo por la inclusión social, financiando los costes salariales de contrataciones a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial de sus municipios, promocionando su autonomía e independencia.

En sus distintas ediciones se ha venido nutriendo de la aportación, seguimiento y evaluación de seis entidades colaboradoras: Mensajeros de la Paz, Placeat, APTO, Aspainca, Aidim y Aisdivi, quienes también se encargan de asesorar a los ayuntamientos durante los procesos de contratación.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO