El pleno municipal ha aprobado, de forma inicial, la nueva ordenanza de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida y de la creación y reserva de plazas de aparcamiento en la vía pública para los vehículos de las personas titulares.
Como ha explicado el delegado de Tráfico, Marco Antonio Guijarro, “esta ordenanza es prioritaria para la unificación, en un solo documento de carácter local, de la reglamentación existente”. “De este modo todas y todos tendremos acceso a un documento, que, además, debido a la importancia e impacto de la modificación, será adaptado a lectura fácil para que todas las personas puedan tener acceso a la información y facilite la tramitación de las tarjetas a todas las personas que lo necesiten”, ha añadido.
Esta norma supone la adaptación de distintas ordenanzas para recoger los cambios recogidos en legislaciones de rango superior y unificarlas en un único documento que facilite la gestión y el control de las tarjetas de estacionamiento de movilidad reducida, tanto permanente, como provisional, desde la solicitud, la documentación a aportar, la revisión y la concesión, así como el seguimiento del buen uso de estas tarjetas.
“La accesibilidad universal es un derecho fundamental que viene a garantizar la participación, no solo de las personas con diversidad funcional, sino la de todas las personas. Por eso, a través de la aplicación de sus principios básicos, avanzamos, como ciudad y como sociedad, hacia un modelo que transformará nuestros entornos convirtiéndolos en espacios más cómodos, modernos en inclusivos”, ha incidido.
En este sentido, según ha afirmado, el objetivo es “transformar, adaptar o diseñar, bajo el paradigma de la accesibilidad universal, los procesos, bienes, servicios y espacios facilita la participación y presencia de personas que, por las barreras existentes, han visto limitado su proyecto de vida”.
“Desde el año 2015 la accesibilidad ha sido un eje transversal de las políticas del equipo de gobierno, y han sido muy numerosas las actuaciones puestas en marcha, desde todas las delegaciones, para avanzar en este objetivo: por poner uno de los ejemplos más significativos, la actuación integral sobre la accesibilidad del edificio del Ayuntamiento, recientemente premiada por la Otaex”, ha concluido.
La ordenanza será expuesta de forma pública durante un mes en periodo de alegaciones.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.