Buscar

Plena inclusión Extremadura ha formado a más de 2.800 personas en prevención de riesgos laborales en 2020

Plena inclusión Extremadura ha formado a más de 2.800 personas en prevención de riesgos laborales en 2020
Cartel del ciclo de formación sobre ergonomía
Léeme en 2 minutos

El Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de Plena inclusión Extremadura ha ofrecido formación de forma presencial o telemática a personas trabajadoras y usuarias con discapacidad intelectual de sus entidades, hasta llegar a las 2.800 personas, un 65% más que en 2018.

El objetivo de este programa, además de cumplir la normativa vigente en materia de prevención, es actualizar y ofrecer las herramientas y habilidades necesarias para prevenir accidentes y actuar en casos de emergencia. En este sentido, es de vital importancia la formación y la concienciación en riesgos laborales en las personas trabajadoras con discapacidad.

Una de las prioridades de Plena inclusión Extremadura es la seguridad y la prevención relacionada con el coronavirus, en un colectivo especialmente vulnerable como el de la discapacidad intelectual. Por ello puso en marcha durante la desescalada la campaña de sensibilización online ‘Me informo, me protejo y actúo’, sobre el Covid-19, adaptada a lectura fácil y enfocada a las personas usuarias de las entidades mancomunadas; también se incorporó a Planeta Fácil para que cualquier persona interesada pudiera acceder a ella. Han accedido casi 840 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Extremadura, Castilla y León, Islas Baleares y Madrid.

En cuanto a la formación ‘Exposición a agentes biológicos. Coronavirus Sars Cov-2’, se han realizado tres ediciones, con la participación de 1.169 personas. Un año más cabe destacar los talleres de prevención en riesgos psicosociales, en los que han participado 384 personas trabajadoras de los centros de la federación.

Además, coincidiendo con la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, se celebraron las ‘Jornadas formativas sobre ergonomía’, en las que participaron 255 personas, y cuyo objetivo primordial fue promover la participación y fomentar la concienciación de los profesionales sobre la importancia de los riesgos de origen ergonómico en las asociaciones.

Por último, en las 33 acciones formativas sobre emergencias y evacuación han participado 689 personas de 18 entidades, y en formación sobre prevención de riesgos laborales se han citado 317 personas.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Consejería de Salud y Servicios Sociales participa activamente en el XI Congreso Nacional de Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud...
El Congreso de Economía Plateada, cuya tercera edición se ha celebrado en Cáceres, ha contado en su programa con la...
La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo, y la directora...
La Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, dependiente de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de...
Un grupo de usuarios del centro residencial ‘Hernando de Soto’, ubicado en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros,...

LO MÁS LEÍDO