El Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de Plena inclusión Extremadura ha puesto en marcha la campaña ‘Ventilamos contigo’, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de medir la ventilación y la calidad del aire en los espacios interiores de las entidades, bajo el eslogan “lo que no se mide no se puede mejorar”.
Cada uno de los 18 centros participantes en el programa dispondrá de un analizador para conocer el estado del aire y la cantidad de CO2 acumulado e identificar el riesgo de contagio por aerosoles.
Esta acción surge tras las últimas recomendaciones de las autoridades sanitarias, en las que enfatiza que la ventilación, junto con otras medidas sanitarias, es fundamental para diluir los aerosoles en sitios cerrados. Se formará a profesionales y usuarios sobre los usos de los medidores y pautas de ventilación para controlar el riesgo de transmisión de la Covid-19 en sus centros. Además, las personas con discapacidad intelectual tendrán una participación directa en la recogida de datos de los medidores y en las pautas de ventilación que se indiquen según los resultados obtenidos.
Esta campaña es un nuevo ejemplo del gran esfuerzo que está realizando Plena inclusión Extremadura, desde el inicio de la pandemia, para ofrecer una información actualizada y accesible sobre las medidas sanitarias a las 8.000 personas asociadas, 4.200 personas atendidas y 1.700 profesionales de sus 28 entidades miembro.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.