La Plataforma representativa estatal de personas con discapacidad física y orgánica, Predif, ha expresado la necesidad de que el Fondo Europeo de Reconstrucción cuente con una partida específica para que las organizaciones sociales de ámbito estatal puedan garantizar la cohesión social a través de sus entidades.
Estas confederaciones estatales son las que vertebran a las asociaciones que prestan servicios directos a las personas con discapacidad, de manera que promueven la nueva economía de la transformación del modelo de vida de las personas con discapacidad, la economía de los cuidados.
Esa modernización en los servicios que se prestan a las personas con discapacidad siempre ha venido de mano de las entidades sociales estatales, que son las que atesoran y comparten conocimiento, y apoyan a la red de entidades regionales y locales.
Predif es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, declarada de utilidad pública, que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas que tienen grandes discapacidades físicas. Cuenta con una experiencia de más de 30 años a través de sus federaciones miembro: Federación Nacional Aspaym, Coamificoa, Confederación ECOM y las ocho Predif de ámbito autonómico.
Actualmente es un referente en materia de turismo accesible; preside la Comisión de Turismo y Ocio inclusivos del Cermi; y sus protocolos y criterios en el ámbito de la accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad. Asimismo, en los últimos años viene desarrollando proyectos de asistencia personal, y coordina el grupo de trabajo de Asistencia Personal y Vida Independiente de Cermi Estatal.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.