Varios representantes de la Federación de asociaciones del pueblo gitano extremeño, Fapugex, han mantenido una reunión con el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, y la directora general de Servicios Sociales, Infancia y Familia, Carmen Núñez.
El presidente de la Federación, Juan Vázquez, y su vicepresidente, Diego Amaya, han expuesto las principales necesidades que tiene el pueblo gitano extremeño en diferentes ámbitos, como la educación, la cultura, la vivienda, o el empleo, que han sido trasladadas por las asociaciones que integran la Federación.
En la reunión también se trató el programa de intervención social, igualmente financiado por la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familia a través de Fondos Europeos, y que cuenta con la implementación por parte de la Consejería de Educación; sus 18 promotores participan en sesiones formativas para intervenir en 61 centros educativos de 12 municipios extremeños y paliar los altos niveles de absentismo, fracaso y abandono escolar que se dan en los jóvenes gitanos de hasta 16 años de edad. Además se potencia la escolarización de los menores de 3 años, ya que favorece la mejora del éxito escolar en etapas posteriores y previene situaciones de exclusión.
En opinión de Juan Vázquez y Diego Amaya ha sido una reunión muy positiva, celebrada en un clima de cordialidad y ánimo constructivo, obteniendo el compromiso de seguir proponiendo soluciones a las demandas planteadas.
También agradecen la continuidad del programa de mantenimiento, financiado por la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familia, cuya función principal es la coordinación de las asociaciones federadas, así como la realización de acciones y actividades que fortalezcan el movimiento asociativo gitano, fomentando su autonomía y capacidad de autogestión.
A través de este programa se desarrollan diferentes actividades formativas dirigidas a profesionales y asociaciones, se difunde la cultura gitana potenciando la presencia de referentes gitanos en los medios de comunicación, y se desarrollan talleres formativos de alfabetización digital, autoestima y empoderamiento de la mujer, educación para la salud, etc., que también incluye un segundo plan de voluntariado en el que participan 10 personas.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.