Buscar

ADMO utiliza terapias basadas en el arte en pacientes oncohematológicos

ADMO utiliza terapias basadas en el arte en pacientes oncohematológicos
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura, en su lucha por ofrecer atención y acompañamiento a los pacientes oncohematológicos durante todas las fases de la enfermedad, desarrolla una nueva iniciativa denominada ‘Espacio Arteterapia’.

‘Espacio Arteterapia’ surge con el objetivo de ofrecer acompañamiento a pacientes en el momento del diagnóstico y el proceso del tratamiento, reduciendo los niveles de ansiedad en las distintas fases de la enfermedad y facilitando la expresión de emociones difíciles a través del arte, procurando una mejor calidad de vida. Todo ello sin perder de vista las necesidades y el ritmo de cada persona, interviniendo de manera más o menos profunda según lo requiera el paciente.

La expresión artística, en cualquiera de sus vertientes, es un gran medio para mostrar y comprender las emociones más allá de las palabras. En este sentido, la arteterapia consiste en el desarrollo y la canalización de las capacidades creativas de una persona para transformarlas en una herramienta para gestionar las situaciones y emociones difíciles y brindar una oportunidad de cambio en ciertos ámbitos vitales, como la integración en una comunidad, el desarrollo personal o el cuidado del bienestar emocional.

Esta terapia, que se ha llevado a cabo durante tres meses, se ha realizado en uno de los espacios cedidos por Fundación CB en su residencia universitaria de Badajoz, y ha contado con el apoyo de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, una terapeuta especializada del espacio creativo de cuidado emocional Artea, y del Servicio extremeño de promoción de la autonomía y atención a la dependencia, Sepad.

Las impresiones de los pacientes han sido muy positivas y es que son muchos los beneficios que ofrece la arteterapia. Entre ellos, una mayor facilidad para expresar emociones, un aumento en la relajación y en la comunicación, una reducción del dolor y de las experiencias estresantes de la enfermedad, un aumento en la autoestima y un mayor entendimiento sobre la situación, lo que ayuda a los pacientes a adaptarse y a encontrar sentido a lo que se está viviendo.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO