Buscar

Predif presenta un servicio de asistencia personal a turistas con discapacidad

Predif presenta un servicio de asistencia personal a turistas con discapacidad
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La Plataforma representativa estatal de personas con discapacidad física y orgánica, Predif, ha presentado el proyecto ‘Innovación, inclusión y sostenibilidad aplicadas a la recepción de turistas con discapacidad’, que consiste en el servicio de asistencia personal en el turismo para dotar a los destinos de un modelo de gestión con sus propios asistentes personales.

Con financiación de la Secretaría de Estado de Turismo, la prueba piloto de esta iniciativa se llevará a cabo en Castilla y León, Madrid e Islas Baleares.

Una gran parte de personas con discapacidad o necesidades de accesibilidad necesita un asistente personal cuando viaja. Este profesional es una persona que realiza o ayuda a realizar las tareas de la vida diaria a otra persona que, por su situación de dependencia, no puede realizarlas por sí misma o le resulta muy difícil hacerlas.

Esta necesidad representa un coste muy alto que pocos turistas se pueden permitir, ya que el viajero tiene que pagar todos los gastos del asistente y su contratación con dedicación plena. Además, esta contratación no supone una garantía de autonomía puesto que normalmente ambos desconocen el destino y sus condiciones de accesibilidad. Por otra parte, también tiene repercusiones medioambientales debido a la huella de carbono provocada por los desplazamientos del asistente personal.

Entre los objetivos del proyecto destacan la eliminación de los largos desplazamientos del asistente personal para suprimir gastos y reducir a la mitad la huella de carbono asociada a esos viajes, y la creación de empleo en el destino por la contratación de asistentes personales en España y no en el país de origen.

Desde el punto de vista del usuario supondrá la reducción de la propia factura del servicio de asistencia personal, puesto que solo va a tener que contratar lo que realmente necesita. En cuanto a la logística, el asistente personal tendrá un amplio conocimiento de las condiciones de accesibilidad del destino por lo que garantizará el correcto y seguro desarrollo del viaje.

Además, contratar un asistente personal en destino garantiza un mejor conocimiento del entorno, los recursos y servicios del mismo, por lo que se reducen los tiempos de programación buscando recursos accesibles y se rentabilizan los tiempos dedicados al ocio.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Consejería de Salud y Servicios Sociales participa activamente en el XI Congreso Nacional de Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud...
El Congreso de Economía Plateada, cuya tercera edición se ha celebrado en Cáceres, ha contado en su programa con la...
La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo, y la directora...
La Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, dependiente de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de...
Un grupo de usuarios del centro residencial ‘Hernando de Soto’, ubicado en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros,...

LO MÁS LEÍDO