La tercera edición del programa de formación e integración laboral ‘Uno a uno’ de Fundación Once, en la que han participado siete jóvenes usuarios de Down Mérida, ha finalizado con una inserción laboral y otra que podría firmarse en las próximas semanas.
Esta edición finalizó el pasado mes de mayo con los mejores resultados desde que Down Mérida participa, ya que se contabiliza una inserción laboral en la empresa ‘ExtreNatura’ y otra que podría firmarse en las próximas semanas en ‘La casa de las paellas’, otra de las empresas participantes en el programa.
En el caso del contrato firmado para la incorporación a la empresa ‘ExtreNatura’ durará, en principio, hasta el próximo mes de septiembre, con una jornada de nueve horas a la semana y trabajador hará funciones de oficial de limpieza y mantenimiento de piscinas, fuentes y estanques, limpieza y riego de jardines y desinfección de mobiliario de jardines y piscinas.
El programa ‘Uno a uno’ comenzó el pasado mes de enero; hasta principios de marzo consistió en una fase teórica en cada uno de los perfiles elegidos por las empresas colaboradoras, adquiriendo las habilidades, capacidades y destrezas necesarias para la realización de prácticas formativas: pinche de cocina, hostess, auxiliar de guardería y jardinería.
Posteriormente se desarrolló la formación en el puesto a través de la metodología ‘Empleo con apoyo’, hasta completar 190 horas teóricas y 120 horas prácticas, impartidas por formadores y preparadores laborales respectivamente.
Este año han participado seis chicos con Síndrome de Down y uno con diversidad funcional, y cuatro empresas de Mérida: ‘La Milanesa’, ‘CEI Los Bodegones’, ‘ExtreNatura Servicios Medioambientales’ y ‘La casa de la paella’.
‘Uno a uno’ está incluido en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (Poises), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y tiene como objetivo fundamental conseguir que las personas con Síndrome de Down y diversidad funcional mejoren su formación y se incorporen al empleo ordinario, algo que este año ha sido una realidad.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.