La Asociación ELA Extremadura ha estado muy presente en el partido que ha disputado la selección española de fútbol sub21 contra Rusia en el Francisco de la Hera de Almendralejo, y en el de la selección absoluta contra Georgia en el Nuevo Vivero de Badajoz.
Algunos de los integrantes de la asociación han podido asistir a las dos contundentes victorias de los combinados españoles, por 4-1 la selección sub21 y por 4-0 la absoluta.
Estos partidos también han servido para dar más visibilidad a los enfermos de ELA, gracias a la colaboración de la Real Federación Española de Fútbol, presidida por Luis Rubiales, y de la Federación Extremeña de Fútbol, presidida por Pedro Rocha, así como a la de la Junta de Extremadura y su presidente, Guillermo Fernández Vara.
Estas acciones de la asociación comenzaron en el partido de la Copa del Rey que disputaron el Club Deportivo Badajoz y Las Palmas en la temporada 2019/2020, y continuaron con la colaboración de clubes como el Cádiz, el Granada, el Éibar, la Real Sociedad, el Athletic de Bilbao o el Sevilla.
También estuvo presente, con la colaboración de Juan Carlos Unzué, en las fases de ascenso a Segunda RFEF y a LaLiga SmartBank; y en la región ha contado con la ayuda de clubes como el Trujillanos y el Talavera, entre otros.
Con estas iniciativas se consigue poner el foco en los más de 4.000 afectados por la ELA y en sus familiares, y también se recuerda a los que ya han fallecido y que tanto han luchado por los demás enfermos.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.