La sesión de pleno de la Diputación de Badajoz correspondiente al mes de septiembre ha sido la primera que ha contado con la presencia de intérpretes de lengua de signos, con el objetivo de facilitar la participación e integración de las personas con discapacidad auditiva.
Esta es una muestra más del compromiso de la Diputación con la eliminación de barreras de comunicación y con la accesibilidad, para que toda la ciudadanía pueda participar de la vida pública en igualdad de condiciones.
Dos intérpretes de lengua de signos, que se van relevando en la interpretación cada cierto tiempo, han estado presentes en el salón de plenos, y también han estado visibles durante la retransmisión en streaming del pleno, facilitando la accesibilidad a las personas sordas que hayan estado siguiendo la sesión plenaria online a través de las redes sociales o por el canal de YouTube de la institución provincial.
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha destacado esta iniciativa en el apartado de intervención de presidencia, en el tramo final del pleno. “En el ánimo de hacer de la Diputación de Badajoz una institución más accesible y más inclusiva hemos incorporado la presencia de intérpretes en lengua de signos, que propiciarán que los plenos de la Diputación de Badajoz sean accesibles para las personas sordas”.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.