Buscar

Apamex colabora con el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena para impulsar la accesibilidad en viviendas

Apamex colabora con el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena para impulsar la accesibilidad en viviendas
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Apamex ha entregado al alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, tres informes solicitados por el consistorio acerca de las propuestas de instalación de ascensores exteriores para mejorar la accesibilidad de los 50 edificios que conforman la barriada Cruz del Río.

En la reunión también han participado la concejala de Urbanismo y Planificación del Territorio, Rosa María Chamizo; la portavoz municipal y concejala de Políticas Sociales, María José Lozano; el presidente de Apamex, Jesus Gumiel; y la técnico de la entidad Ana Navas.

Los informes han sido elaborados por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura, Otaex, y determinan la solución de accesibilidad que actualmente presentan estos edificios, que únicamente permiten la comunicación vertical mediante núcleos de escaleras, con las dificultades que suponen para las personas con mayores necesidades de accesibilidad.

La documentación entregada refleja las tres tipologías de edificios que existen en la barriada, proponiendo en todos los casos la instalación de ascensor por la fachada, invadiendo parte del espacio exterior de la acera, y la modificación de parte del núcleo de la escalera, para que la llegada de los vecinos a sus viviendas se realice a través de las zonas comunes de los inmuebles.

Se ha descartado la instalación de los ascensores en los huecos de escalera y las mesetas de cada planta por la escasa dimensión existente. Estos edificios no cuentan con patio interior, por lo que ha sido otra de las posibles soluciones que se ha tenido que descartar. Igualmente se ha descartado la invasión de elementos privativos como zonas del interior de las viviendas por las escasas dimensiones de las superficies habitables.

Las tres tipologías se corresponden con las siguientes características:

  • Tipo A. Tres edificios, situados en la avenida de Las Mayas, números 2, 4 y 6. Todos con cuatro plantas sobre rasante (planta baja y tres plantas), con ocho viviendas por edificio.
  • Tipo B. 14 edificios, situados en la avenida de las Mayas, número 15; en la plaza Juan XXIII, números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 11; y en la calle Oriente, números 186, 188 y 190. Todos con tres plantas sobre rasante (planta baja y dos plantas), con seis viviendas por edificio.
  • Tipo C: 33 edificios situados en la avenida de Las Mayas, números 1, 3, 5, 7, 9, 11 y 13; en la calle La Barca, números 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 8, 10, 12, 2, 4 y 6; y en la calle Entrerríos, números 1, 3, 5, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, y 13. Todos con tres plantas sobre rasante (planta baja y dos plantas), con seis viviendas por edificio.

La Otaex, especializada en materia de accesibilidad universal y gestionada por Apamex, cuenta con financiación pública y el apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO