Caja Rural de Extremadura y Cocemfe Badajoz han desarrollado un proyecto de atención domiciliaria en plena pandemia del que se han beneficiado 60 personas con discapacidad.
La entidad financiera, a través de su Fondo de Educación y Promoción, ha aportado 5.000 euros a este servicio que ha ofrecido acompañamiento domiciliario, además de talleres y sesiones grupales, en las que los participantes han tenido la oportunidad de contar su experiencia, pudiendo sentirse comprendidos en lo relativo a su discapacidad.
Este proyecto ha tenido una gran acogida entre las personas con discapacidad y sus familias, que valoran especialmente que se haya llevado a cabo en plena pandemia, cuando ha sido más necesario adaptarse a las situaciones más adversas, a través del trabajo de las emociones, el estrés, la mejora de la autoestima, las habilidades sociales y las funciones ejecutivas, y descubriendo la importancia de desarrollar la capacidad de reconocer, comprender y expresar los propios sentimientos en situaciones de crisis.
Tras la conclusión del proyecto se ha producido una reunión de valoración de resultados, en la que han participado el director general de Caja Rural de Extremadura, José María Portillo; la responsable del Fondo de Educación y Promoción, María Navarro; y el presidente y la vicepresidenta de Cocemfe Badajoz, Jesús Gumiel y Manuela Calvo.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.