Buscar

Viticultura erótica. Grada 160. Jesús Dorado

Viticultura erótica. Grada 160. Jesús Dorado
Viñedos en el Priorat. Foto: Pixabay. Marc Pascual
Léeme en 3 minutos

La casualidad ha querido que unas semanas atrás me volviera a cruzar con una persona que nos regaló un momentazo de esos que hacen que este trabajo merezca la pena, cuando en una de nuestras catas le puso nombre sin querer a este concepto. Y esto me da suficiente excusa para comentar este atractivo apartado del mundo vinícola.

Recientemente se ha celebrado esa fiesta anual que es la vendimia; incluso en algunas zonas del hemisferio norte aún no ha terminado ya que en climas más fríos y sombríos la uva madura más despacio que en otros lares más soleados y cálidos.

Estamos acostumbrados a ver nuestros campos de cultivo navegados por máquinas con potentes motores que nos ayudan a surcar, plantar cepas, varear olivos, recoger, empacar, o para montar esas viñas tan peinaditas en forma de hileras o pasillos.

Y hay que agradecer que dispongamos de ellas. Sin embargo, no siempre es posible beneficiarse de estos avances. Si queremos obtener un producto de la más alta calidad, la recogida del racimo aún se hace a mano, ya que esto permite tratar el fruto de forma más delicada, evitando pequeñas degradaciones de la materia prima por golpes, que pueden generar un producto no tan bueno; a la vez permite una primera selección, escogiendo las partes del racimo con óptima maduración para obtener solo lo mejor.

En estos casos estaríamos prescindiendo de la tecnología por decisión propia. Sin embargo, en otras ocasiones no se utiliza esta tecnología simplemente porque no se puede. Montañas escarpadas, valles de ríos que son como cuchilladas en el perfil de la tierra, laderas inescalables, muchas veces ni siquiera con terrazas para posibilitar el aprovechamiento del terreno, rincones inaccesibles, desniveles con porcentajes de vértigo que solo se pueden salvar caminando o, como mucho, con ayuda animal. Aun así, son suelos agradecidos para el cultivo de la vid, algunos se conocen y se aprovechan desde hace más de un milenio, y eso se refleja en el carácter de los vinos que de allí nacen.

Según el organismo internacional que califica estos lugares como viñedos de ‘viticultura heroica’, tienen que cumplir ciertos requisitos para tal calificación, aunque esta práctica se puede describir simplemente como aquella que entraña dificultades extremas para el tratamiento del terreno y la vendimia.

Aunque la extensión de viñedo clasificado como tal es muy escasa, hay ejemplos de estas joyas escondidas en la Denominación de Origen Cangas en Asturias, la Ribeira Sacra en Galicia, el Priorat y Montsant en Cataluña, la Axarquía malagueña, Arribes de Duero en Salamanca o los viñedos en terreno volcánico de Lanzarote en las Islas Canarias. Cada uno con sus peculiaridades y encantos, con una gastronomía diferente para conocer.

Una vez más el vino nos regala también paisajes e historia; este tema en concreto pide ayudarse de un buscador de internet para pasmarse con algunas fotos o vídeos, a menos que uno pueda tirarse en bomba a visitar alguno de estos lugares, lo que, por cierto, con esto del enoturismo, tenemos muchas puertas abiertas para ello. Peores excusas he oído para decidir el destino de la próxima escapada de vacaciones.

Tan paisajístico, heroico y romántico que resulta casi erótico, así es como lo bautizó aquella persona en aquella cata y así se quedará, al menos en mis apuntes. ¡Salud!

ENTRADAS RELACIONADAS

Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...
Este mes tenía pensado que charláramos de otra cosa, pero últimamente se me ha cruzado varias veces un tema que...
La Marcha Andando Placeat 2025 ha recorrido tierras de La Vera, con base de operaciones en el albergue turístico ‘Las...
El Festival Ruralia Extremadura ha ofrecido cinco noches mágicas en entornos de la región con gran valor histórico y natural,...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El deportista del Club Atletismo Badajoz David García Zurita ha sido galardonado con el XXI Premio Espiga ‘Impulso de la...

LO MÁS LEÍDO