La tercera edición del Premio ‘Alerta Estigma’, que concede anualmente Feafes Salud Mental Extremadura, la Federación extremeña de asociaciones de personas con experiencia en salud mental y familiares, coincidiendo con la celebración del Mes de la salud mental, ha recaído en la revista Grada.
Según explica la propia entidad, se concede este galardón por ayudar a la erradicación del estigma, por ofrecer una imagen realista y veraz de las personas con discapacidad psicosocial, y por contribuir a dar voz a quienes realmente saben qué es la salud mental.
El reconocimiento de las entidades y asociaciones que representan a la sociedad es el mejor aval a nuestro trabajo, humilde y sencillo, para dar a conocer, como dice nuestro lema ‘los otros contenidos’, esa parte de la realidad que no siempre tiene el suficiente reflejo en los medios de comunicación generalistas.
Desgraciadamente nos encontramos en un momento en el que la salud mental ha tomado un protagonismo que nadie hubiera querido. Por eso hemos de darle la importancia y relevancia que tiene. Urge pedir a las administraciones un plan realista y suficiente de atención a la salud mental, tan dañada por la reciente pandemia.
Las entidades relacionadas con la salud mental siempre tendrán en nosotros un altavoz para sus peticiones, a las que nos sumamos, porque como dice el lema del Día de la salud mental de este año, ‘Mañana puedes ser tú’.
Feafes Salud Mental Extremadura es una Federación que se constituyó en 1998 y que actualmente la componen 10 asociaciones repartidas por toda Extremadura: Feafes Salud Mental Almendralejo, Aemis Salud Mental Badajoz, Apafem-Feafes Badajoz, Feafes Calma Mérida, Feafes Salud Mental Coria, Proines Salud Mental Don Benito, Feafes Mérida, Feafes Salud Mental Navalmoral, Feafes Salud Mental Plasencia y Feafes Salud Mental Zafra. La misión del movimiento Feafes es la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y sus familias, la defensa de los derechos y la representación del colectivo. Actualmente representa a más de 4.000 familias.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.