Buscar

El ‘Programa Lazos’ trabaja con personas mayores de Mérida para prevenir la soledad no deseada

El 'Programa Lazos' trabaja con personas mayores de Mérida para prevenir la soledad no deseada
Foto: Ayuntamiento de Mérida
Léeme en 3 minutos

El Programa de acompañamiento de mayores del Ayuntamiento de Mérida incluye el desarrollo del ‘Programa ‘Lazos’ en colaboración con el el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) de la Junta de Extremadura, para prevenir la soledad no deseada,

La delegada de Mayores del Ayuntamiento de Mérida, Catalina Alarcón, ha visitado el centro social de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro con motivo de la celebración de un desayuno con las personas usuarias del programa.

“El ‘Programa Lazos’ tiene como objetivo romper el aislamiento y las situaciones de soledad no deseada y aumentar su vinculación a la red social del barrio en el que viven”, ha explicado.

“Este programa piloto pone en práctica un nuevo enfoque de atención a nuestros mayores, acercando servicios y recursos que le permitan mantener activa a las personas, participar plenamente en la vida de la comunidad y combatir esa soledad no deseada”, ha añadido.

También ha recordado que “el problema de la soledad es muchas veces invisible en las ciudades y difícil de identificar por el estigma que supone, por lo que es fundamental un trabajo en red entre los observadores (vecinos, comercios, farmacias, parroquias…), los recursos públicos y privados del barrio y los profesionales de los servicios sociales”.

También ha asistido al desayuno la educadora social del programa María Dolores Morales Jaramillo. “Se realiza una primera toma de contacto con personas en situación de soledad, previa indicación de Servicios Sociales, y las visitamos en sus domicilios; se les entrevista para ver en qué situación se encuentran y les proponemos actividades como esta que estamos desarrollando”, ha explicado.

El presupuesto del proyecto son 100.000 euros, y los destinatarios del proyecto son las personas de más de 65 años de la ciudad, tengan o no alguna discapacidad.

“A nivel general se realizará una campaña de sensibilización y promoción del programa en los barrios y diferentes zonas de Mérida, donde se realizarán actividades comunitarias a través de la difusión para conseguir la implicación de la ciudadanía, por lo que será necesario poner en marcha una red de barrio que nos permita identificar a través de un distintivo a todos aquellos que quieran colaborar”, ha detallado Catalina Alarcón.

Por otro lado, se realizará una intervención más concreta en la barriada de Nuestra Señora de La Antigua, ya que, una vez estudiadas las distintas zonas, se observa que existen en ella muchas personas mayores que viven solas y además está dotada de numerosos recursos para combatir esa soledad no deseada.

El objetivo es articular una red social integrada por los denominados ‘observadores’, que estarán atentos a la dinámica diaria de las personas mayores de su entorno, de manera que si detectan algún cambio importante podrán comunicarlo para que puedan ser atendidos por los profesionales especializados del programa; las acciones podrán realizarse en el propio domicilio de las personas que no puedan salir por motivos de salud.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO