La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), con el apoyo del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), ha puesto en marcha una nueva edición del programa ’99 razones para ser SepadActivos’, destinado a las personas mayores.
El objetivo del programa, que ha incluido 64 talleres en centros de mayores y universidades populares de toda Extremadura, es promover la autonomía de las personas mayores mediante procesos que favorezcan un envejecimiento activo.
Los 37 centros de mayores del Sepad y 30 universidades populares de la región han acogido desde julio 64 talleres, 14 de ellos online, con propuestas de formación, entretenimiento y entrenamiento cognitivo, además de tutoriales en video que se han recogido en la lista ‘Mayores activos’ del canal de YouTube de Aupex.
Estos videos están orientados a formar a las personas mayores en el manejo básico de las tecnologías digitales, como la realización de videollamadas, videoconferencias, la utilización del correo electrónico o el manejo de Google Maps.
Entre los talleres online destacan los de cultura extremeña, literatura extremeña, ‘Mi huerto en casa’, plantas medicinales y sus usos, jabones y cosmética natural con aloe vera, o entrenamiento cognitivo a través del ajedrez.
También han despertado mucho interés, entre los talleres presenciales, el ‘YayoCanal’ de Alburquerque, coaching para la salud en Zafra, amigurumi en Hornachos, cestería en Montehermoso, teatro en Almendralejo, biodanza en Los Santos de Maimona y en Burguillos del Cerro, pintura artística en Miajadas, plantas medicinales y sus usos en Olivenza, cine en Trujillo, o teatro radio en Castuera, entre otros.
También es importante el carácter intergeneracional de algunas de las actividades desarrolladas, como ‘Sonando juntos’ o ‘YayoCanal’, lo que permite crear espacios para promover el encuentro y la suma de capacidades entre generaciones.
En el marco de este programa también se está trabajando en otras líneas de acción, como el curso de postgrado universitario ‘Intervención social con personas mayores’, dirigido principalmente a profesionales que trabajan con este colectivo; así como en la transferencia del conocimiento, con la publicación y difusión del ‘Manual de intervención social online con personas mayores’.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.