Buscar

Menorca, una isla con una gran riqueza arqueológica. Juan Antonio Narro

Menorca, una isla con una gran riqueza arqueológica. Juan Antonio Narro
Detalle del poblado prehistórico de Talatí de Dalt, cerca de Mahón. Foto: Cedida
Léeme en 3 minutos

La primera impresión que tuve, tras regresar de esta isla, es la constatación de la multitud de posibilidades y facetas, de la más diversa índole, que ofrece al viajero.

El hecho de que estuviera habitada desde tiempos remotos, el gran número de restos pétreos arqueológicos existentes y el aceptable estado de conservación, a pesar del tiempo, justifican que con fundamentos ciertamente sólidos sea una firme candidata, en este aspecto, a ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

Conviene recordar un dato importante: la extensión de la isla no llega los 700 kilómetros cuadrados y, sin embargo, alberga el tesoro de contar con más de 1.500 yacimientos que nos permiten conocer algo mejor cómo eran la vida y las costumbres de estos habitantes, cuyo principal sustento era una agricultura muy incipiente, la caza y la ganadería.

El dato es suficientemente elocuente como para que el turista (además de sol, playa y buena gastronomía) se adentre en esta desconocida, por muchos, vertiente histórica, tremendamente atrayente y, a la vez, sorprendente. Sin duda, una seña de identidad de la isla.

Este inmenso potencial arqueológico es otro de los grandes argumentos turísticos de Menorca. Foto: Cedida
Este inmenso potencial arqueológico es otro de los grandes argumentos turísticos de Menorca. Foto: Cedida

Asentamientos cercanos a la costa, hipogeos funerarios, navetas donde se realizaban inhumaciones, necrópolis, restos de silos y almacenes, poblados talayóticos, torres de vigilancia, cuevas artificiales, cuevas naturales con evidencias de su utilización como lugar de resguardo, taulas, talayots, cimientos pétreos de posibles casas, sepulcros megalíticos, etc. En definitiva, diversas tipologías constructivas, con su propia singularidad (al no utilizar argamasa) pueden ser visitadas por el viajero.

Un verdadero museo al aire libre que ha soportado estoicamente las inclemencias de la climatología y los avatares del transcurso de tanto tiempo. Unos testigos mudos de cuantos acontecimientos históricos han ido sembrando y formando la historia de Menorca y la forma de ser de los isleños.

Oiremos hablar, mientras visitamos la isla, de cultura talayótica. El nombre, seguramente desconocido por la mayoría de nosotros, proviene de un elemento característico de esta cultura, los talayots, construcciones de piedra seca, en forma de torre, normalmente cónicas o piramidales.

Poblado talayótico de Cornia Nou, hipogeo de Torre del Ram, naveta de Biniac oriental, navetas des Tudons, talayotes de Torelló, de Trepucó y de Torretrencada, necrópolis y cuevas de cala Morell, poblado de naviformes de Son Mercer de Baix, poblado talayóticos de Son Catlar, de Montefí, de Sant Agustí, de Torralba d´en Salort, de Torretrencada o de Sa Torreta, cuevas de Cárritx, taula de Torrellisar, etc. Y así multitud de ellos.

La riqueza arqueológica de la isla es difícilmente igualable. Foto: Cedida
La riqueza arqueológica de la isla es difícilmente igualable. Foto: Cedida

Quien les escribe tuvo la suerte de conocer algunos de ellos. Todo un privilegio.

Solo queda, por ser de justicia, desear que la Unesco reconozca esa gran densidad y riqueza, sin igual, de monumentos arqueológicos y esa herencia cultural e histórica, con el mayor de los galardones, su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

ENTRADAS RELACIONADAS

Han sido muchas horas de coche, pero, por fin, estoy en la localidad vallisoletana de Peñafiel. Lo primero, acercarme al...
Viajar permite, como he comentado en varias ocasiones, descubrir lugares y conocer anécdotas, más allá de las guías turísticas, que...
Si, camino del Parque Nacional de los Everglades en Miami, el viajero quiere refrescarse con un inigualable zumo de frutas,...
Viajar supone siempre un aprendizaje. Nos permite conocer destinos, empaparnos de las costumbres locales y, sobre todo, retornar con una...
Una de las grandes visitas museísticas, y más novedosas, en la capital portuguesa es su flamante Museo del Tesoro Real....
Todos los viajeros que se acercan a La Palma (también conocida como ‘La isla bonita’ por el gran tesoro natural...

LO MÁS LEÍDO